Novedades
¿Revolver Basura para Encontrar Extraterrestres?

Una investigación realizada por un científico español sugiere que la chatarra espacial podría revelar la existencia de civilizaciones alienígenas avanzadas.
Basura Espacial Impacta contra la Estación Espacial

El fragmento, apenas una escama de pintura o una bola metálica de milésimas de milímetro, hizo una muesca de siete milímetros.
Así fue la Caída de la Chatarra Espacial

(Mira el VIDEO) Un equipo internacional de científicos observó la reentrada en la atmósfera de la Tierra de los escombros de una nave espacial, que cayeron en el océano Índico en forma de asteroide.
Argentina tiene la Primer Carrera de Ingeniería Espacial de Latinoamérica

La duración de la carrera será de 5 años y medio, equivalente a 11 cuatrimestres, y los alumnos podrán elegir entre dos orientaciones: producción y operación de satélites, y diseño de lanzadores y vehículos espaciales. Al finalizar, los alumnos recibirán el título de Ingeniero Espacial.
¡¡70.000 Gotas Radiactivas!! El Peligro de la Basura Espacial

Más de 700.000 objetos de entre uno y 10 cm de diámetro, entre ellos un guante y 70.000 gotas de combustible nuclear, orbitan la Tierra a gran velocidad y representan un auténtico peligro para naves y satélites.
Eliminar la Basura Espacial es caro, pero imprescindible

Arpones y robots suicidas: los científicos proponen nuevas soluciones al problema de la basura espacial y auguran futuras colisiones de satélites con desechos.
Un Meteorito para prensar Jamones

Durante más de 30 años, la familia Asensio López ha conservado en su casa esta pieza de importante valor científico pensando que se trataba únicamente de chatarra bélica. De hecho, aprovechaban su importante peso para prensar jamones, según ha relatado a Efe Faustino Asensio.
Satélite soviético chocará contra la Tierra

El aparato fue lanzado en 1983 y se estima que llegará el 29 de enero aproximadamente. Científicos esperan que se desintegre al entrar en contacto con la atmósfera terrestre
Estación Espacial Internacional: Una década viviendo al otro lado de las nubes

El 20 de noviembre de 1998, a las 11.40 hora de Moscú (6.40 GMT), el cohete Protón-K, lanzado desde el cosmódromo de Baikonur, en Kazajistán, ponía en órbita el primer módulo ruso Zarya (Amanecer) de la Estación Espacial Internacional. Dos años después, el 2 de noviembre de 2000, hace ahora una década, llegaba a bordo de una nave Soyuz la Expedicion Uno: Los cosmonautas rusos Serguei Krikaliov y Yuri Gidzenko, y el astronauta estadounidense Bill Shepherd se convertían así en los primeros habitantes de un complejo que estaba apenas esbozado aún. Desde entonces, la Estación ha estado ocupada continuamente. Es la infraestructura espacial más visitada en la historia de la astronáutica.
Basura cósmica amenaza viajes espaciales

Más de 80% de los cohetes, satélites y otros vehículos lanzados al espacio desde 1957 se encuentran en la órbita terrestre, sin cumplir ninguna función. Es basura cósmica que se mueve a velocidades que oscilan entre 8 y 10 km por segundo, como lo revela un reciente informe publicado por la agencia espacial estadounidense (NASA).
Nuevo satélite monitoreará chatarra espacial

Un nuevo satélite de la fuerza aérea estadounidense va a proveer el primer sistema de vigilancia en el espacio de los centenares de satélites y pedazos de chatarra espacial que pudieran chocar contra aparatos estadounidenses y de otros países en órbita terrestre
Meteoritos enigmáticos

Para muchos los fenómenos aeroespaciales son los verdaderos enigmas del universo, para otros, son simplemente el bello y natural accionar de las leyes de la naturaleza, que aunque no las conozcamos todas, ni las dominemos todas, no hemos perdido la facultad de admirarlas y sorpendernos ante ellos.
Cayó un Meteorito en Gral Alvear, Mendoza

Desde la Comuna confirmaron a diariouno.com.ar que personal de Defensa Civil busca al objeto, pero que hay dificultad porque la zona es extensa y a campo abierto. "Era como una bola de fuego", comentaron los testigos del fenómeno que se registró ayer a la tarde.
Sería chatarra espacial el resplandor que se observó en casi todo el país

El secretario de la Liga Iberoamericana de Astronomía, Jorge Coglan, contó a Cadena 3 que la luz que se divisó esta mañana serían restos de chatarra que el hombre envió al espacio. Pudo avistarse en más de 10 provincias argentinas