Novedades
Descubren Posibilidades de Vida en Plutón

Según el físico inglés Brian Cox, Plutón podría albergar vida microbiana en un océano subterráneo que es lo suficientemente caliente para que la química orgánica pueda prosperar.
Enfermedad en el espacio: ¿cómo reacciona el cuerpo de los astronautas?

Las personas no se lo suelen preguntar pero, ¿qué padecimientos sufre el cuerpo en el espacio? ¿es que acaso los astronautas nunca se enferman? Expertos consideran que en realidad no importa que tan lejos se esté de la tierra, hay males que acechan a los seres humanos en cualquier sitio, pero hay otros que se producen a partir de la pérdida de la gravedad.
Para lo que Tú quieras: Nanosatélites, el Pequeño mundo de la Carrera Espacial

Con más de 25 años de experiencia en la carrera aeroespacial, Israel se ha volcado en la fabricación de satélites versátiles, de bajo coste y de pequeño tamaño, y se encamina ahora hacia modelos tan reducidos que no superan el medio metro de altura.
Ahora... Satélites para Todos y Todas!!

Japoneses crearon un kit para armar microsatélites. Se puede fabricar un tipo de sonda espacial de tamaño y costo muy reducidos. A fines de este mes estará el prototipo listo.
Rusia reactivará Observatorio Astronómico en Chile cerrado por Pinochet

Un observatorio astronómico situado en Chile que formaba parte del principal observatorio de la Academia de Ciencias de la URSS dejó de funcionar hace 41 años cuando Pinochet llegó al poder. Un acuerdo con Rusia lo pondrá otra vez en funcionamiento.
¿Está la humanidad preparada para un contacto extraterrestre?

El Instituto SETI pretende enviar señales para que los alienígenas descubran la posición de la Tierra, una decisión que cuestiona un investigador de la Universidad de Cádiz tras comprobar el desconocimiento general que existe sobre el Cosmos y la influencia de la religión.
Nanosatélite Argentino Lanzado en Rusia ya está en Órbita

El nanosatélite educativo argentino "Manolito" fue lanzado esta madrugada en Rusia. Desde el ministerio de Ciencia y Tecnología informaron que está funcionando correctamente y que ya se lo detecta desde distintas estaciones terrestres.
El proyecto Gloria permite operar a los internautas un telescopio del Observatorio del Teide

El proyecto Gloria (Global Robotic Intelligent Array for e-sience) ha abierto al público el acceso al primero de sus 17 telescopios robóticos: el Telescopio Abierto de Divulgación Solar (TADs), situado en el Observatorio del Teide, del Instituto de Astrofísico de Canarias (IAC).
El Capitán Beto se lanzará al espacio

El nanosatélite tendrá fines científicos y educativos. Se trata de un proyecto mixto entre una empresa privada y la estatal Invap, con aportes del Ministerio de Ciencia nacional. Su nombre, “Capitán Beto”, es un homenaje a Luis Alberto Spinetta.
Los Españoles que vigilan Marte

por: Nuria Platón
Robledo Chavela, el municipio, sede de uno de los tres centros de seguimiento de la NASA en el mundo, fue clave en el aterrizaje del «Curiosity» en Marte. Desde 1964 esta estación vigila el espacio profundo gracias a su situación estratégica y a antenas con el diámetro de la plaza de toros de Las Ventas.
Robledo Chavela, el municipio, sede de uno de los tres centros de seguimiento de la NASA en el mundo, fue clave en el aterrizaje del «Curiosity» en Marte. Desde 1964 esta estación vigila el espacio profundo gracias a su situación estratégica y a antenas con el diámetro de la plaza de toros de Las Ventas.
De campesino a astronauta

“Cuando trabajaba en los campos (de California) veía las estrellas, sin la contaminación visual y soñaba que las veía en las tres dimensiones, y entonces, pensé que podría ser astronauta”, relató el mexicano José Hernández, uno de los miembros de la tripulación especial Discovery.
Mande su fotografía al espacio

La NASA ha invitado a los internautas a subir sus fotografías y enviarlas en uno de los últimos viajes de los transbordadores espaciales estadounidenses previstos para septiembre y noviembre.
El primer comandante europeo de la ISS regresa tras seis meses en el espacio

El módulo de descenso de la nave rusa Soyuz TMA-15 ha aterrizado sin contratiempos en las estepas de Kazajistán, según ha informado el Centro del Control de Vuelos (CCVE) de Rusia. En la nave viajaban el primer comandante europeo de la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés), el belga Frank de Winne, y otros dos cosmonautas que han permanecido 188 días en la plataforma orbital.
Galileo a cielo abierto, la astronomía en la calle

El próximo viernes 23 se realizará el ciclo "Galileo a cielo abierto" en el marco de los festejos del año internacional de la astronomía. Esta actividad, organizada por la Dirección General de Planeamiento Educativo del Ministerio de Educación porteño, se llevará a cabo entre las 10 y las 22, en la calle Galileo entre Gelly y Obes y avenida Las Heras. En caso de lluvia, se postergará hasta el viernes 30.