Novedades
Crean Cosechadoras Solares Cuánticas!

El proceso implica el uso de antenas capaces de detectar el calor infrarrojo generado por la luz solar como ondas electromagnéticas de alta frecuencia, convirtiendo estas señales en electricidad.
Electricidad Submarina Habría Generado la Vida en la Tierra

Científicos japoneses descubrieron corrientes eléctricas generadas de forma natural cerca de fuentes hidrotermales, que podría haber generado la vida hace millones de años.
NASA: Debemos Re-Plantear Todo lo que Creemos Saber de Júpiter

Nubes gigantescas, poderosos ciclones, y violentas tormentas. Estos fueron algunos de los rasgos revelados por las primeras observaciones de Júpiter, que dejaron sin aliento a los investigadores de la NASA a cargo de la misión Juno.
¿Qué Pasaría si se Invierten los Polos de la Tierra?

Mucho se dice sobre ello, pero lo dicho es tan contradictorio que, o terminamos confusos o engañados. Decidimos apelar a una figura autorizada en el tema para que nos lo cuente. Hablamos con Miriam Gómez-Paccard, investigadora en el Instituto de Geociencias (IGEO/CSIC) de la Universidad Complutense de Madrid, para que nos explicara las consecuencias de que los polos norte y sur del planeta cambien sus posiciones.
Ceres tiene agua estable en superficie

Seis nuevos artículos presentan en Science evidencias de la presencia de criovolcanes, agua helada y estable en superficie y extrañas partículas cargadas originadas por el viento solar.
Anticipando la Misión Juno en Júpiter

(VIDEO) Nuevos misterios sobre el Sistema Solar podrían revelarse a partir del 4 de julio, cuando la sonda Juno se incorpore a la órbita del planeta Júpiter.
Una comadreja estropea el Gran Colisionador de Hadrones

Este animal entró en el interior del Gran Colisionador de Hadrones provocando su paralización.
El Futuro Llegó!! Alemania Arrancó su Reactor de Fusión Nuclear

(VIDEO) Alemania acaba de tomar la delantera en la carrera que muchos países mantienen por desarrollar el primer reactor de fusión viable para la producción de energía a gran escala. Su apuesta se llama Wendelstein 7-X, y es un reactor del tipo Stellarator que acaba de crear su primera nube de plasma de hidrógeno durante una fracción de segundo.
Revolucionario: Descubren un Nuevo Estado de la Materia

Un equipo de físicos liderado por el profesor del Instituto de Tecnología de California, Estados Unidos, David Hsieh ha descubierto una forma inusual de la materia, que es distinta al metal convencional, al aislante y al imán.
Revolucionario: Crean Energía Autosustentable

Un dispositivo semejante a una caja de un televisor, que no hace ruido y es capaz de generar energía eléctrica suficiente para abastecer las necesidades de una casa, sin usar combustibles, agua ni elementos atmosféricos, es posible gracias a un singular desarrollo de científicos mexicanos.
Japón Desarrolla Energía Solar Desde el Espacio para usar en la Tierra

Una descomunal planta solar que flota en el espacio y suministra energía a la tierra. Esta imagen, escenario de un relato de ciencia ficción de Isaac Asimov de 1941, es una realidad cada vez más cercana gracias al trabajo de un grupo de investigadores nipones.
NASA Enviará un Submarino a los Mares de Titán

Como en el mar pero a millones de kilómetros. Con el objetivo de que explore las profundidades del mar Kraken, la NASA planea enviar un submarino a Titán, la luna más grande de Saturno.
Eclipse Solar en Marzo dejaría sin Electricidad a la mitad de Europa

El eclipse solar total previsto para el próximo 20 de marzo de 2015 podría tener graves consecuencias para el continente, empezando por una interrupción de la generación de electricidad a partir de fuentes fotovoltaicas en varios países.
Científicos Convierten Energía Solar en Combustible Líquido

¿Almacenar la energía que nos ofrece el sol para hacer frente al desafío energético y al fenómeno del cambio climático? Un equipo de científicos de la Universidad de Harvard logra modificar la composición de una bacteria para producir combustible líquido a partir de energía solar. Se estima que el método sea extrapolable en el futuro para el suministro energético de los vehículos.