Novedades
El Día que Cambiamos el Clima en la Luna

No solo hemos cambiado el clima de la Tierra, también el de la Luna
¿Qué pasó con el Planeta 9?

Tiene 10 veces el tamaño de la Tierra y, debido a que se encuentra 20 veces más lejos del sol que Neptuno, demora entre 10.000 y 20.000 años en completar su órbita.
Telescopio Espacial Buscara Agua entre las Estrellas

Observar nubes cósmicas de polvo, gases y moléculas, para tener nuevo conocimiento del origen y evolución del agua interestelar, así como, otras bases fundamentales de planetas habitables, será uno de los objetivos del Telescopio Espacial James Webb de la NASA.
Tardó 180 Millones de Años en Hacerse la Luz!

Las primeras estrellas comenzaron a iluminar el Universo unos 180 millones de años después del Big Bang, tiempo que coincide con las primeras evidencias de la existencia de hidrógeno en el Universo y que han sido detectadas por un grupo de científicos, según publicó Nature.
Hay un Agujero en la Luna

Un equipo de investigadores de la Agencia Espacial Japonesa acaba de hacer un descubrimiento excepcional: una enorme cueva en la Luna que un día, afirman los científicos, podría servir de “hogar” para los astronautas de una futura colonia, que podrían así protegerse de los peligros de la radiación solar y las bajas temperaturas reinantes en nuestro satélite.
La Vía Láctea Tiene Dos Agujeros Negros en su Centro

Es un candidato a agujero negro intermedio, una categoría nunca detectada y que ayudaría a entender la evolución de estos misteriosos objetos
Nuevas Huellas Desafían la Teoría de la Evolución Humana

Huellas humanas recientemente descubiertas en la isla de Creta (Grecia) pueden poner a prueba la teoría establecida sobre la evolución temprana de nuestra especie. Las huellas tienen aproximadamente 5,7 millones de años de antigüedad, en un momento en que investigaciones anteriores ponen a nuestros antepasados en África con pies parecidos a los de un mono.
Hallan fuertes indicios de una partícula capaz de romper los esquemas de la Física

Científicos del Gran Colisionador de Hadrones, del CERN, han obtenido evidencias de una anomalía que podría ser la primera pieza de una nueva teoría global, más allá del Modelo Estándar
En un Universo de Caos científicos creen hallar Isla de Estabilidad

La estrella de Przybylski o HD 101065 podría contener elementos químicos de la llamada 'isla de estabilidad', sugieren investigadores australianos y alemanes.
Una Supernova Creó el Sistema Solar

La explosión provocó el colapso gravitatorio de la nube primigenia de polvo y gas de la que estamos hechos.
NASA buscará en Chile Rastros de Vida Marciana

Géiseres de El Tatio en Chile serían la clave para encontrar vida en Marte. Un reciente estudio asegura que en ese sector del norte chileno se encontrarían estructuras similares a las ya descubiertas por la misión Spirit en Marte en 2007, lo que obligaría a los científicos a analizar la misma zona del planeta rojo en busca de rastros de vida microbiana.
NASA publica la última imagen de Ceres

La sonda Dawn sigue enviando datos del mayor cuerpo del cinturón de asteroides, una roca de más de 900 kilómetros de diámetro y muy interesante para conocer los orígenes del Sistema Solar.
NASA Lanzará Misión a un Asteroide en Septiembre

(VIDEO) El asteroide, de unos 500 metros de diámetro, viaja alrededor del Sol a una velocidad de 101.389 km/h.
¿Por qué no hay Cráteres en Ceres?

Ceres va revelando lentamente las respuestas a sus muchos misterios. Ceres, el mayor asteroide del sistema solar con sus 950 km de diámetro, era hasta hace poco un enigma que se resistía incluso a la "mirada" del Telescopio Espacial Hubble.