Novedades
Detectan Cambios Inesperados en Puntos Brillantes de Ceres

Un equipo de astrónomos ha descubierto cambios inesperados en los puntos brillantes de Ceres, el planeta enano más pequeño del sistema solar y el más grande del cinturón de asteroides existente entre Marte y Júpiter.
Impresionante: Los Jardines Colgantes de Plutón

La NASA ha obtenido nuevas imágenes de alta calidad que demuestran la existencia de valles erosionados en el corazón del planeta enano.
John Ellis: «Hay aún muchos misterios ligados al bosón de Higgs»

El físico que contribuyó al diseño del LHC trabaja ahora en un nuevo acelerador mucho más grande para buscar las partículas de la materia oscura.
Panspermia: Meteorito demuestra que la vida vino del Espacio

Impactó el pasado año en California cargado de compuestos orgánicos nunca vistos antes en otra roca espacial
Una bola de fuego cruza el cielo de Madrid y convierte la noche en día

Una bola de fuego muy brillante cruzó el cielo del centro de la península la noche del pasado sábado. El bólido impactó contra la atmósfera a gran velocidad, 75.000 km/h, y estalló con un fogonazo realmente impresionante. Durante algunos segundos la noche se convirtió en día, según afirman algunos testigos. Al parecer, se trata de un fragmento de hielo y roca procedente de un cometa aún por determinar. Los expertos descartan que puedan recogerse meteoritos.
La radiactividad de Fukushima produce malformaciones en las mariposas de Japón

Los científicos han demostrado que existe un aumento de las mutaciones en los genes que contienen información para el desarollo de las patas, las antenas y la forma de las alas
Investigando los inesperados lagos de metano en los trópicos de Titán

El hallazgo hecho por la sonda Cassini de la NASA ha revelado la existencia de lagos de esa clase en los "trópicos" del satélite.
Ya es Posible Buscar Desde Casa Planetas de Otros Sistemas Solares

Los usuarios de internet de todo el mundo serán capaces de ayudar a los astrónomos profesionales en su búsqueda de planetas similares a la Tierra, gracias a un nuevo proyecto científico online llamado Planet Hunters (Cazadores de Planetas), en el que puede participar el público.
Sin rastro de agujeros negros en la «máquina de Dios»

El temor a que un fenómeno semejante pueda devorar la Tierra está cada vez más lejos: el LHC no ha encontrado ni uno diminuto
Dos Planetas Muy Apartados del Plano Orbital Principal

Se ha descubierto un sistema planetario en el cual las órbitas de dos planetas forman un ángulo pronunciado entre sí. Este hallazgo afectará a las teorías sobre cómo evolucionan los sistemas de varios planetas, y muestra que algunos acontecimientos violentos pueden trastornar las órbitas planetarias después de formado su sistema.
Feliz cumpleaños, Hubble!

El telescopio más famoso de la historia cumple dos décadas en órbita. Fue le 24 de abril, colocado en la bodega del transbordador Discovery, cuado salió al espacio,y hoy la NASA, anticipándose a las celebraciones, presenta nuevas imágenes del cielo obtenidas con esta máquina científica única. Los 20 años del Hubble han sido tiempos de descubrimientos deslumbrantes en los que no sólo se ha visto el universo como nunca antes, sino que las imágenes de galaxias y de estrellas con formas y detalles prodigiosos han llegado a millones de personas que nunca antes habían pensado mucho en la astronomía. Además, el telescopio espacial, con grandes esfuerzos y altos costes para repararlo y mejorarlo a lo largo de los años, llega a este cumpleaños en plena forma, proporcionando información científica de primera calidad sobre el cielo.
Comienza la puesta en marcha del gran acelerador de partículas LHC

Tras un año de reparaciones, el gran acelerador de partículas LHC está ya listo para empezar su lenta puesta en marcha. Toda la máquina está enfriada hasta 270 grados centígrados bajo cero (la temperatura imprescindible de operación) y está previsto empezar hoy a inyectar un haz de protones en un sector. El LHC mide 27 kilómetros de circunferencia y está instalado en un túnel bajo la frontera franco-suiza, en el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN), junto a Ginebra. El acelerador sufrió hace un año una gravísima y extensa avería poco después de que el 10 de septiembre de 2008 se hicieran circular por su tubo de alto vacío los primeros haces de partículas. Un cortocircuito provocó graves daños en 53 grandes imanes superconductores (unos 15 metros de longitud cada uno) y es escape de varias toneladas de helio líquido refrigerante.
Encuentran planeta predicho en 2006

No ocurría algo similar desde el descubrimiento de Neptuno en 1846. En 2006, la astrónoma Alice Quillen, de la Universidad de Rochester, predijo que un planeta de talla y órbita particular debía ocultarse tras el polvo de su estrella. El pasado diciembre, la Universidad de Rochester puso en línea el descubrimiento: el planeta fue fotografiado por el telescopio espacial Hubble.
Un satélite de la Nasa confirma la “música de las esferas”

Un satélite de la Nasa ha confirmado la ancestral tradición de la música de las esferas, según la cual los cuerpos celestes emiten sonidos armónicos. Aunque la música de las esferas ha derivado primero en la noción de armonía universal y después en simetría, ahora se ha descubierto que la atmósfera del Sol emite realmente sonidos ultrasónicos y que interpreta una partitura formada por ondas que son aproximadamente 300 veces más graves que los tonos que pueda captar el oído humano.