Novedades

Cambiamos de Año, pero... ¿El Paso del Tiempo es Ilusorio?

Termina un año y comienza otro... Y sí, otra vez caemos en la cuenta de que el tiempo pasa, implacable. Pero ¿te has preguntado alguna vez qué es realmente el tiempo más allá de lo que marcan los relojes y los calendarios?

Una Serpiente en la Vía Láctea?

Una misteriosa «serpiente» apunta al gran agujero negro de nuestra galaxia. La gigantesca estructura de 2,3 años luz de longitud junto a Sagitario A* desconcierta a los astrónomos.

Es Físicamente Posible Viajar al Pasado, pero No Volver

Es Físicamente Posible Viajar al Pasado, pero No Volver
El astrofísico Ethan Siegel ha argumentado en el blog Starts With A Bang de Forbes que la idea de viajar en el tiempo al pasado podría ser posible "gracias a algunas propiedades muy interesantes del tiempo y el espacio según teoría de la relatividad general de Einstein".

Un Telescopio Extremadamente Grande!

Un Telescopio Extremadamente Grande!
MOSAIC, el instrumento estrella del ELT (Extremely Large Telescope) de Chile, será tan potente que permitirá ver cómo se formaron las primeras galaxias del Universo primigenio, hace 12.000 millones de años, lo que abrirá una nueva era de descubrimientos para los científicos de la próxima generación.

Hay un Agujero en la Luna

Hay un Agujero en la Luna
Un equipo de investigadores de la Agencia Espacial Japonesa acaba de hacer un descubrimiento excepcional: una enorme cueva en la Luna que un día, afirman los científicos, podría servir de “hogar” para los astronautas de una futura colonia, que podrían así protegerse de los peligros de la radiación solar y las bajas temperaturas reinantes en nuestro satélite.

Descubrimiento Histórico en ondas gravitacionales es Una Nueva Era en la Astrofísica

Descubrimiento Histórico en ondas gravitacionales es Una Nueva Era en la Astrofísica
Por primera vez los científicos han podido observar un mismo fenómeno, la fusión de estrellas de neutrones, con telescopios y «escucharlo» con estas distorsiones del espacio-tiempo. El avance revoluciona la ciencia

EN VIVO: ESO revela Descubrimiento Astronómico Sin Precedentes

EN VIVO: ESO revela Descubrimiento Astronómico Sin Precedentes
La comunidad científica presentará "observaciones revolucionarias" de un fenómeno astronómico sin precedentes.

Ondas Gravitacionales: Nobel de Física 2017

Ondas Gravitacionales: Nobel de Física 2017
El galardón ha recaído en tres físicos, Rainer Weiss, Bary C. Barish y Kip S. Thorne, por su “decisiva contribución al detector LIGO y la observación de las ondas gravitacionales”, anunció la Real Academia Sueca de las Ciencias.

Marte: La Misión China está Muy Avanzada

Marte: La Misión China está Muy Avanzada
El programa chino para lanzar una misión hacia Marte en 2020 "está muy avanzado", declaró este miércoles su principal responsable, en tanto el gigante asiático avanza en su ambicioso programa espacial.

Hallazgo Cuestiona Fecha de la Población de América

Hallazgo Cuestiona Fecha de la Población de América
Restos óseos dejados atrás por saqueadores en una cueva del sureste de México hacen retroceder la temporalidad de los humanos más antiguos de los que se tienen evidencias en América, desafiando la hipótesis convencional sobre el poblamiento del continente, dijo hoy el investigador Arturo González González.

La Vía Láctea Tiene Dos Agujeros Negros en su Centro

La Vía Láctea Tiene Dos Agujeros Negros en su Centro
Es un candidato a agujero negro intermedio, una categoría nunca detectada y que ayudaría a entender la evolución de estos misteriosos objetos

Vientos Galácticos son Clave en la Evolución de las Galaxias

Vientos Galácticos son Clave en la Evolución de las Galaxias
Un equipo de astrónomos ha utilizado el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) para detectar marcas de la molécula de hidruro de carbono CH+ en galaxias starburst distantes.

¿¡Qué es esto!? Detectan Ondas Gravitatorias Extrañas

¿¡Qué es esto!? Detectan Ondas Gravitatorias Extrañas
Una señal procedente de una galaxia situada a 130 millones de años luz podría aportar nuevos datos sobre el origen de las estrellas.

LLAMA: El Radiotelescopio Más Alto llegó a la Argentina

LLAMA: El Radiotelescopio Más Alto llegó a la Argentina
Se trata de un potente telescopio que acaba de llegar al país y será instalado en el valle salteño Abra Alto Chorrillos, a 4.825 metros sobre el nivel del mar. A partir de un convenio firmado en 2014 entre el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación y la Fundación para la Ciencia del Estado de San Pablo (FAPESP, Brasil), comenzó su construcción por parte de la empresa alemana Vertex.