Novedades
Desentierran Enorme Meteorito en Campo del Cielo

De acuerdo con los primeros datos aportados por funcionarios chaqueños, la pieza "supera los dos metros por dos y casi 1,50 de altura. Así que es casi como el famoso meteorito ‘El Chaco", de los más grandes del mundo.
Reportaje a George Smoot: Estamos ante una nueva revolución de la física

El premio Nobel de Física conversó sobre el emocionante momento que atraviesa el campo de la astronomía debido al descubrimiento de las "Ondas Gravitacionales".
Meteorito cae sobre Argentina causando explosiones y alarma

El astrónomo Roberto Figueroa, responsable del Observatorio Astronómico de Neuquén,indicó que el objeto tenía unos 12 metros de diámetro y se dilató hasta romperse en tres fragmentos.
Estudiantes Argentinos Descubren Estrellas Variables Nunca Antes Vistas

Tres estudiantes de la licenciatura en astronomía de la FaMAF (Universidad Nacional de Córdoba) e integrantes del Grupo de Astrometría y Fotometría (GAF) descubrieron tres nuevas estrellas variables utilizando el telescopio de 1.54 m ubicado en la Estación Astrofísica de Bosque Alegre. Las mismas pertenecen a la Constelación de la Cruz del Sur.
Fresco y Batata, los dos primeros nanosatélites comerciales argentinos

Se lanzaron al espacio esta madrugada; miden menos de un metro de altura; permitirán monitorear campos, cultivos e infraestructura en tiempo real.
REPORTAJE: Gabriela González, la argentina de las Ondas Gravitacionales

(BONUS VIDEO - Conferencia completa del 16-05-2016 en la Universidad Nacional de Córdoba) “En EEUU no me creen cuando cuento que no pagué nada para ir a la universidad” La científica del proyecto LIGO estuvo en la UNC el pasado 16 de mayo. En la oportunidad, brindó la conferencia: “Ondas gravitacionales: una nueva manera de admirar el Universo”. Días antes de su presentación en Córdoba, dialogó con UNCiencia. [12.05.2016]
Tránsito de Mercurio del 9 de Mayo ¿Cómo verlo?

Las órbitas de los planetas Mercurio y Venus son las únicas que se encuentran por dentro de la órbita de la Tierra, así que son los únicos planetas que, cada tanto, pueden interponerse exactamente entre nosotros y el Sol. Estos eventos se llaman tránsitos, y son como eclipses de Sol en miniatura: mientras nuestra Luna es capaz de bloquear completamente el Sol, los planetas (que son más grandes que la Luna pero están mucho más lejos) apenas tapan un pedacito.
Argentina y 177 Países se suman Mañana a la Hora del Planeta

Los organizadores del evento eligieron este año el eslogan "Todos somos parte de la solución", en referencia al aporte que podría realizar la población frente al problema del cambio climático. La iniciativa es impulsada a nivel planetario por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés) y en el caso de la Argentina es coordinada por la Fundación Vida Silvestre.
Gran Celebración del Día de la Mujer en el Complejo Astronómico Municipal de Rosario

Hoy tendrá lugar la máxima brillantez para el 2016 del planeta Júpiter visto desde la Tierra. El acontecimiento astronómico coincide con el Día Internacional de la Mujer trabajadora, por lo que el Complejo Astronómico Municipal (Av. Diario La Capital 1602 – Parque Urquiza - Rosario - Santa Fe - Argentina) abre sus puertas al público con programación especial que propone música en vivo, una charla, observaciones, y con entrada libre y gratuita.
De Vacaciones al Cielo! Chile apuesta por el AstroTurismo

Chile apuesta la astronomía para incentivar a los turistas extranjeros a conocer las diferentes regiones del país, que cuenta con uno de los cielos "más limpios del mundo" y varios observatorios astronómicos de primer nivel.
Buscan origen del Sistema Solar en las heridas de Ceres

La NASA publicó las últimas fotografías obtenidas por la sonda «Dawn» en este objeto del cinturón de asteroides. Los científicos tratan de entender cómo evolucionó esta «roca» para entender cómo se formó el vecindario del Sol
El Lanzador de Satélites Argentino en Cuenta Regresiva

El VEx 5A es el primero que tendrá dos "etapas", en Punta Indio prueban todos sus sistemas. La idea es lanzarlo a fines de febrero si el gobierno de Mauricio Macri no cancela el proyecto.
¡Aprobado! Traje Espacial Argentino Será el Primero en Llegar a Marte

El prestigioso ingeniero espacial Pablo de León, único representante del país en la NASA, diseñó el prototipo NDX-1. El “space suit” pasó de manera exitosa todas las pruebas de la agencia espacial, y será utilizado en la primera misión tripulada al planeta rojo.
Hoy será el último Eclipse del Año

Venus se ocultará, hoy desde las 15, detrás de la luna por casi dos horas, protagonizando el último mini eclipse del año, informó el Planetario de la provincia de San Luis.