Novedades
Estrella Alfa Scorpii Vomita Materia Desconocida

Se trata de Antares. Un reciente mapeo de esa gigante roja, la mayor de la constelacion de Escorpio, muestra que desde sus profundidades expulsa una materia desconocida a medida que se acerca al final de su vida.
Parece que Einstein Tenía Razón!

Las predicciones de Albert Einstein, en concreto su teoría general de la relatividad, habría sido comprobada en el centro de nuestra galaxia, cerca de un monstruoso agujero negro.
Chile crea el Dispositivo de Fusión Nuclear Más Pequeño del Mundo

(VIDEO) Con este sistema no se pretende producir energía neta, pero esta fuente no radioactiva de neutrones y rayos X puede ser utilizada en diversos campos.
Cómo funciona el Telescopio Más Grande del Mundo

Poder comprender la naturaleza y aquellos mundos aún no explorados por el hombres sin dudas van de la mano con el desarrollo tecnológico. La ciencia constantemente busca alternativas en pos de poder descubrir lo que aún es incierto por el hombre, actividad que deja expectantes a millones de científicos en el mundo. En esta oportunidad se trata de la creación del telescopio más grande del mundo denominado Extremely Large Telescope o ELT.
DUNE y el Por Qué Gastamos Tanto en los Neutrinos

Científicos e ingenieros de 30 países (entre ellos Chile, Colombia, México, España, Perú, Rusia, Turquía o Reino Unido), auspiciados en parte por el Centro Europeo para la Investigación Nuclear (CERN), construirán la excavación del mayor detector de neutrinos del mundo, el Long-Baseline Neutrino Facility (LBNF), que albergará el experimento internacional DUNE (Deep Underground Neutrino Experiment).
ESO descubre Enorme Júpiter Muy Lejano

Un equipo de astrónomos que incluyó a un profesor de la Universidad de Michigan descubrieron un planeta gigante parecido a Júpiter que gira alrededor de una estrella aproximadamente 370 años luz la Tierra, de acuerdo a un estudio publicado en la revista Astronomy and Astrophysics.
Próxima-b tendría Agua y Atmósfera

Proxima b podría albergar vida, la temperatura en la superficie del planeta permitiría a la presencia de una atmósfera y el agua líquida. La noticia proviene de un estudio realizado por la Universidad de Exeter, que utilizó un programa de meteorología específico para determinar el clima del planeta rocoso que orbita Próxima Centauri, la estrella más cercana a la Tierra, uno de los tres que componen el sistema de Alfa Centauri.
Mujeres en la Ciencia: Nadie sabe absolutamente Nada del 95% del Universo

Catherine Heymans es catedrática de Astrofísica de la Universidad de Edimburgo, Escocia, y trabaja en algunos de los proyectos más punteros de la actualidad (KIDs y Euclid) para desvelar los misterios del Universo Oscuro
Dee Dee, el Nuevo Planeta del Sistema Solar

Se trata de un planeta enano situado en los confines del sistema. La distancia entre el Sol y ese planeta es tan grande que la luz solar tarda 13 horas en alcanzar su superficie.
Descubren Gigantesca Mancha Fría en Júpiter

El astrónomo Tom Stallard y sus colegas obtuvieron el primer indicio de la existencia de la Gran Mancha Fría cuando estudiaban un ion de hidrógeno en la atmósfera de Júpiter, en el Very Large Telescope, en Chile.
Descubren por primera vez atmósfera en un Exoplaneta

Un equipo de astrónomos, con la ayuda de un dispositivo detector óptico e infrarrojo cercano de brotes de rayos gamma operado por el Observatorio Europeo Austral en Chile, ha logrado dar por primera vez con una atmósfera alrededor de un exoplaneta, que podría contener metano atmosférico y vapor de agua.
Gran Expectativa por el Anillo de Fuego en Patagonia

Cuando la Luna logre alinearse con el Sol y se ubique frente a él se formará un anillo de luz a su alrededor, conocido como "Aro de Fuego" o "Aro de Luz". Los preparativos en Chubut y San Luis.
Descubren Sistema Cercano con 7 Planetas Potencialmente Habitables!

(VIDEO) La Nasa anunció esta tarde el descubrimiento de un nuevo sistema solar con siete planetas del tamaño de la Tierra. Está a unos 40 años luz de nosotros, en torno a una estrella tenue y fría de un tipo conocido como “enanas rojas”.
¿Fukushima Matará al Océano Pacífico? Probablemente

El desastre nuclear ha contaminado el océano más grande del mundo en sólo cinco años y aún hoy continúan escapándose 300 toneladas de desechos radiactivos cada día mientras los científicos no saben qué hacer, pues ni siquiera los robots más sofisticados pueden acercarse sin quedar destruidos a los pocos minutos.