Novedades

En 1,35 Millones de Años una Lluvia de Cometas Arrasará la Tierra

En 1,35 Millones de Años una Lluvia de Cometas Arrasará la Tierra
La enorme fuerza gravitatoria de la estrella Gliese 710 a su paso por el Sistema Solar podría desencadenar una lluvia de cometas en dirección a la Tierra mucho antes de lo calculado.

Refutan la teoría principal de la formación de la Luna

Refutan la teoría principal de la formación de la Luna
El choque planetario que formó la Luna pudo haber sido más violento de lo que pensábamos.

La amenaza de los cometas gigantes

La amenaza de los cometas gigantes
Estos objetos, situados en las fronteras externas del Sistema Solar, pueden suponer un peligro mucho mayor para la vida que los propios asteroides...

Ceres tiene agua estable en superficie

Ceres tiene agua estable en superficie
Seis nuevos artículos presentan en Science evidencias de la presencia de criovolcanes, agua helada y estable en superficie y extrañas partículas cargadas originadas por el viento solar.

¿Por qué no hay Cráteres en Ceres?

¿Por qué no hay Cráteres en Ceres?
Ceres va revelando lentamente las respuestas a sus muchos misterios. Ceres, el mayor asteroide del sistema solar con sus 950 km de diámetro, era hasta hace poco un enigma que se resistía incluso a la "mirada" del Telescopio Espacial Hubble.

El LHC Detecta una Partícula Imposible!

El LHC Detecta una Partícula Imposible!
Desde que en abril del año pasado reiniciaron sus operaciones, todo ha estado muy callado en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC), el mayor centro de investigación dedicado a la física de partículas del mundo.

¿Por qué Marte tiene 2 Lunas?

¿Por qué Marte tiene 2 Lunas?
En un principio, debido a su pequeño tamaño y la peculiar forma irregular de las dos lunas marcianas, se creía que se trataba de dos asteroides.

Llegamos a Júpiter!

Llegamos a Júpiter!
La sonda Juno de la NASA llegó el lunes a la órbita de Júpiter tras cinco años de misión y hará historia como la nave que más se aproxima al planeta y la impulsada por energía solar que viaja más lejos en el espacio.

No Hay Dudas: Detectan ondas gravitacionales por segunda vez!

No Hay Dudas: Detectan ondas gravitacionales por segunda vez!
(VIDEO) Científicos han detectado ondas gravitacionales por segunda vez en la historia, confirmando la Teoría de la Relatividad General de Einstein.

Cambios en Viento Solar a medida que nos alejamos

Cambios en Viento Solar a medida que nos alejamos
Las mediciones de material interestelar ionizado fueron recogidas por la sonda espacial New Horizons de la Administración Nacional para la Aeronáutica y el Espacio (NASA), durante tres años antes del 15 de julio de 2015, cuando New Horizons sobrevoló al planeta enano Plutón.

¿De dónde vino Plutón?

¿De dónde vino Plutón?
Los astrónomos que han estudiado el origen de Plutón han dado con la conclusión que el cataclismo se se produjo hace 4.000 millones de años.

Mirá el momento en que un objeto impactó la atmósfera de Júpiter

Mirá el momento en que un objeto impactó la atmósfera de Júpiter
Por los videos que astrónomos aficionados han publicado en Internet, se sabe que hubo un brillo fulminante en el planeta y que probablemente se deba al impacto de un asteroide o cometa. Expertos de la NASA afirman esta posibilidad.

Desvelan Misterio de las Súper Auroras de Júpiter

Desvelan Misterio de las Súper Auroras de Júpiter
El origen de las auroras de Júpiter, centenares de veces más potentes que las observadas en la Tierra, era todo un misterio. Ahora sabemos por qué ocurren.

Demuestran el surrealismo cuántico

Demuestran el surrealismo cuántico
Una investigación ha explorado el fenómeno del entrelazamiento, por el cual partículas separadas tienen unas propiedades sincronizadas, para tratar de comprender el extraño comportamiento de la materia, el fenómeno que desconcertaba a Einstein.