Novedades
Como en Matrix, el Universo podría ser Artificial

Hace ya una década, un filósofo británico desarrolló la teoría de que el Universo en que vivimos podría no ser más que una simulación informática creada por nuestros lejanos descendientes. Y por increíble que parezca, un grupo de físicos de la Universidad de Washington ha conseguido ahora desarrollar un test para probar su veracidad. El estudio aparece publicado en ArXiv.org.
Los misterios que el Bosón de Higgs no puede explicar

Cuando le preguntaron a Peter Higgs para qué servía el famoso Bosón que llevaba su nombre, respondió: "No tengo ni idea, es más fácil decirles para qué no sirve."
Universos paralelos, ¿existe alguna señal?

La teoría del «multiverso», que acepta múltiples cosmos alternativos contenidos en «burbujas», es puesta a prueba por primera vez por un grupo de físicos y cosmólogos
La gigantesca 'mancha blanca' de Saturno

Astrónomos españoles, junto con colegas franceses y de otros países, han descubierto en Saturno una tormenta gigantesca, que han bautizado como la Gran Mancha Blanca, que sólo se produce en el planeta cada 29 años y medio terrestres, que es lo que equivale a uno saturnino.
El primer Universo era un líquido

Físicos del LHC recrean los primeros microsegundos tras el Big Bang a 10 billones de grados y se llevan algunas sorpresas
¿Y si el Universo fuera en verdad un holograma?

Especialistas del Fermilab -uno de los laboratorios científicos más avanzados y afanados del mundo- están construyendo un aparato denominado “Holometer” (u “holómetro”), cuya función será determinar si el universo tridimensional que perciben nuestros sentidos es “de verdad” o solo se trata de un holograma. El artefacto busca responder la vieja cuestión de si el espacio-tiempo es uniforme o discreto.
El LHC puede descubrir en 2011 el universo paralelo

Los físicos que investigan los orígenes del cosmos esperan que el próximo año tengan las primeras pruebas de la existencia de conceptos largamente acariciados por los escritores de ciencia ficción, como mundos ocultos y dimensiones adicionales.
Mundos paralelos

Stephen Hawking sostiene en su libro 'El gran diseño' que existen otras realidades a la nuestra. La idea de universos múltiples ya no es tan descabellada como se creía antes.
Si Hay Universos Paralelos, Algunos Podrían Albergar Vida Pese a Tener una Física Diferente de la Nuestra

Alejandro Jenkins, especialista en física teórica de altas energías en la Universidad Estatal de Florida, y Gilad Perez, teórico en el Instituto Weizmann de Ciencia en Israel, han llegado a una asombrosa conclusión sobre las leyes físicas que podrían existir en otros universos.
Un telescopio hecho por Galileo sale por primera vez de Italia

Por primera vez en sus 400 años de existencia, uno de los telescopios construidos por el científico Galileo Galilei en 1609 sale por primera de Florencia y viaja hasta Filadelfia (Pensylvania, Estados Unidos) con motivo de la mayor exposición sobre este genial científico italiano que se inaugura mañana en esa ciudad.
¿Cuanto viento hay en Venus?

Es bien conocido que los vientos en Venus son extremadamente rápidos y poderosos. Ahora, Venus Express de la ESA ha obtenido por primera vez una imagen tridimensional de los vientos venusianos para un hemisferio completo del planeta. El más poderoso investigador atmosférico jamás enviado a Venus, Venus Express, tiene una ventajosa órbita alrededor del planeta y un conjunto de instrumentos únicos. La nave tiene la habilidad de penetrar a través de las capas la gruesa atmósfera de Venus y obtener una auténtica imagen global.
El fin del mundo es el miércoles

Por: Fernando Rivera Calderón
Este miércoles se pondrá en funcionamiento el Gran Colisionador, el acelerador de partículas más grande del mundo, ubicado en un túnel de 27 kilómetros de circunferencia ubicado entre Francia y Suiza. El objetivo de este experimento en manos de la Organización Europea de Investigación Nuclear es desentrañar los misterios sobre el origen del Universo y acercarnos en un simulacro a escala a eso que llamamos Big Bang, así como a otros conceptos mucho más herméticos como la antimateria, la materia oscura y los universos paralelos.
Este miércoles se pondrá en funcionamiento el Gran Colisionador, el acelerador de partículas más grande del mundo, ubicado en un túnel de 27 kilómetros de circunferencia ubicado entre Francia y Suiza. El objetivo de este experimento en manos de la Organización Europea de Investigación Nuclear es desentrañar los misterios sobre el origen del Universo y acercarnos en un simulacro a escala a eso que llamamos Big Bang, así como a otros conceptos mucho más herméticos como la antimateria, la materia oscura y los universos paralelos.
¿El Fin del Mundo tendrá que esperar?

Para la periodista Anna Grau, quien escribe para el diario español El Pais desde NUEVA YORK, la visión es optimista: Desde el inicio del proyecto hubo temor y “suspicacias”, opina respecto del “Gran Colisionador de Hadrones (LHC por sus siglas en inglés, esta vez) más propios de la época de Galileo”. Mientras tanto cientificos denuncian: "El laboratorio LHC tiene un 75% de probabilidad de extinguir la Tierra"