Novedades
Destacan la construcción de ciudad Tecnópolis

La inauguración de esta gran Polis había sido planeada como finalización de los festejos del Bicentenario, "pero el Ejecutivo porteño negó la ejecución de las obras de armado de la exhibición en la zona de parques de la avenida Figueroa Alcorta, con el argumento de que se afectaba el tránsito", recordó la legisladora García Larraburu.
ARES, robot volador para Marte

A pesar de los constantes problemas de presupuesto, la NASA no deja de elaborar proyectos. Sus voceros acaban de dar a conocer la existencia de un plan para enviar a Marte un robot volador que -al menos en teoría- debería efectuar un reconocimiento de su superficie volando a baja altura. ARES también realizará mediciones de la atmósfera marciana y del magnetismo de su corteza.
Científicos austríacos ponen a prueba traje espacial diseñado para Marte

Científicos austríacos pusieron a prueba este sábado en el glaciar de Kaunertal, en Tirol, un traje espacial diseñado para las futuras misiones a Marte previstas para 2035, indicó el Foro Espacial Austríaco (OWF).
¿Fue Venus un planeta habitable?

La sonda de la ESA Venus Express está ayudando a un equipo de científicos a investigar si nuestro planeta vecino tuvo alguna vez océanos en su superficie. Si este fuera el caso, puede que Venus haya sido un planeta habitable como la Tierra en algún momento de su pasado.
Los Cráteres en los Polos de la Luna Podrían Estar Electrificados

Debido al modo en que el viento solar actúa en los obstáculos naturales de la Luna, el mismo puede cargar a los cráteres polares lunares hasta hacerles alcanzar valores de cientos de voltios, según los nuevos cálculos de un equipo del Instituto de Ciencia Lunar de la NASA.
La NASA prepara una misión para estudiar la frágil atmósfera de la Luna

Aunque sea extremadamente frágil, la exosfera lunar debe ser estudiada porque puede encerrar secretos de enorme importancia para las exploraciones lunares del futuro cercano.
El primer Hotel Espacial para turistas estará listo en 2012

La compañía Galactic Suite acaba de anunciar que ha puesto en marcha un proyecto para construir el primer hotel espacial, que estará listo a partir de 2012. No obstante, el billete no estará al alcance de todo el mundo, ya que asciende a tres millones de euros, e incluye una estancia de tres noches en el hotel y un curso de entrenamiento de ocho semanas en una isla tropical.
La NASA opta por un diseño argentino para construir un hábitat en la Luna

Los humanos podrán vivir en la Luna dentro de un cilindro inflado de tres metros de diámetro por diez de largo, entre otras características del diseño del argentino Pablo De León, elegido por la NASA para que sus misiones puedan estar seis meses en el ambiente lunar, lo que está previsto para antes de 2020.
En La Plata, planean "mudar" el Observatorio a las salas del Teatro Argentino

Si ya fue el propio Galileo Galilei quien en el siglo XVII supo combinar sus conocimientos astronómicos con su interés por la plástica, la música o la literatura, entonces no resulta extraño que las autoridades del Observatorio local elaboren ahora un proyecto para llevar el centro de observación del Bosque al Teatro Argentino. Además de propiciar el estudio del cielo en los patios del edificio con telescopios portátiles, la iniciativa -que se realizará en octubre y es parte de los festejos por el Año Internacional de la Astronomía- incluirá charlas, encuentros de científicos y hasta un paseo astronómico a través de una muestra fotográfica sobre el universo en las salas destinadas generalmente a la lírica.
Problemas en un traje llevan a cancelar una misión en la ISS

Un misterioso aumento de los niveles de dióxido de carbono ha obligado a detener la tercera caminata espacial de la misión del Endeavour, pero los responsables de la NASA aseguraron que los astronautas no corrieron peligro.
Pilchas argentinas en el espacio

Quienes a partir del 2020 vuelen a la Luna o a Marte se calzarán un traje de diseño argentino. Lo mismo ocurrirá con los privilegiados turistas que en un par de años se den el gusto de salir por unos minutos de la atmósfera terrestre para dar unas volteretas en el interior ingrávido del Space Ship Two, nave de la firma norteamericana Virgin Galactic: su atuendo, así como el simulador que usarán los pilotos para entrenarse en esa misión son productos ya acabados que resultaron de la misma pericia nacional. En su doble papel de técnico contratado por la NASA y dueño de su propia empresa para el desarrollo de la singular vestimenta, el responsable de las obras es el ingeniero aeroespacial Pablo de León, quien desde hace veinticuatro años se cultiva y produce en territorio estadounidense. Justo desde que languidecieron sus sueños de lanzar cohetes concebidos en su Cañuelas natal, porque entendió que la Argentina había abandonado sus ambiciosos proyectos de conquistar el espacio con tecnología y recursos propios. “En el país del dengue, lamentablemente quedamos muy lejos de todo ese desarrollo”. Una prueba irrefutable de la capacidad local de exportar talentos. O de expulsarlos.
Morir en 40 segundos: detalles de la tragedia del Columbia

En un informe de 400 páginas, la NASA reveló el pasado 31 de diciembre el «minuto a minuto» previo al desastre. La agencia espacial norteamericana se ha tomado cinco años y cuatrocientas páginas para dar a conocer al mundo los detalles del accidente que mató al comandante Rick Husband y a los astronautas Willie McCool, Michael Anderson, David Brown, Kalpana Chawla, Ilan Ramon, el primer israelí en viajar al espacio, y Laurel Clark, cuyo marido, Jonhathan Clark, antiguo oficial médico de la NASA, ha participado en la investigación.
Vuelos espaciales para turistas a mitad de precio

Parece ser que ni siquiera el turismo espacial ha sido capaz de resistirse a los encantos de los vuelos «low cost». Y ha entrado de lleno en el negocio de la mano de Xcor Aerospace, una empresa californiana que acaba de anunciar que ofrecerá vuelos orbitales para turistas al increíble precio de 95.000 dólares. O lo que es lo mismo, a menos de la mitad de lo que cuesta hacer el mismo viaje con Virgin Galactic (que cobra a 200.000 dólares el billete), la única compañía que se había atrevido hasta ahora a comercializarlos.
NASA revela nuevo Auto Lunar...

El vehículo permitiría a los astronautas recorrer grandes distancias sin sus incómodos trajes. Se pondría en operaciones en el 2020.