Novedades
Io, el pequeño gigante de nuestro Sistema Solar

Ío, una de las lunas de Júpiter, deslumbra a los astrónomos por sus cambios continuos, sus monstruosas montañas y sus permanentes erupciones volcánicas
Así será la superluna del 2013

El 23 de junio, nuestro satélite se acercará a la Tierra a la distancia más corta del año, lo que hará que lo veamos más grande y brillante y provocará un aumento de las mareas
El asteroide 1998 QE2 pasará este viernes cerca de la Tierra

Este viernes, el asteroide 1998 QE2 navegará tranquilamente junto a la Tierra, llegando a no menos de alrededor de 5,8 millones kilometros de nosotros, o alrededor de 15 veces la distancia entre la Tierra y la Luna.
Ampliación: El agua de la Luna es idéntica a la de la Tierra

Desde hace más de 40 años ningún hombre ha vuelto a la Luna. Sin embargo, las muestras que trajeron a la Tierra los astronautas de las misiones Apolo siguen manteniendo ocupados a los científicos. Y su análisis sigue revelando importante información sobre la composición de nuestro satélite, como muestra un nuevo estudio publicado esta semana en la revista 'Science' sobre el origen del agua que hay en su superficie. Según sostiene un equipo de investigadores liderados por Alberto Saal, de la Universidad de Brown, posiblemente tuvo el mismo origen que el agua de la Tierra.
Las enigmáticas luces móviles de la Luna

Este fenómeno transitorio, observado en contadas ocasiones, sigue siendo un misterio para los astrónomos
2012 DA14: El asteroide que pasó de largo

Cuando apenas faltaban un par de horas para la máxima aproximación de 2012 DA14 a la Tierra, instituciones científicas y observatorios espaciales de todo el mundo no terminaban de ponerse de acuerdo sobre la relación entre este asteroide y la inesperada lluvia de meteoritos que, apenas unas horas antes, sembraba el pánico en Rusia y provocaba heridas a más de un millar de personas.
Una empresa minera lanzará una flota de naves al espacio para explorar asteroides

La empresa minera estadounidense Industrias Deep Space Inc. (DSI) ha anunciado este martes que lanzará una flota de naves al espacio, en 2015, con el fin de explorar e investigar en los asteroides cercanos a la Tierra. La misión comenzará con una fase de exploración y, posteriormente, las naves irán obteniendo muestras de las rocas.
NASA y ESA prueban con éxito la Internet Interplanetaria

La Agencia Espacial Estadounidense (NASA) y la Agencia Espacial Europea (ESA) han probado con éxito un nuevo protocolo de Internet denominado Disruption Tolerant Networking (DTN), más conocido como el 'IP espacial' y que, según los expertos, les permitirá comunicarse mejor con sus naves interplanetarias.
Los Españoles que vigilan Marte

por: Nuria Platón
Robledo Chavela, el municipio, sede de uno de los tres centros de seguimiento de la NASA en el mundo, fue clave en el aterrizaje del «Curiosity» en Marte. Desde 1964 esta estación vigila el espacio profundo gracias a su situación estratégica y a antenas con el diámetro de la plaza de toros de Las Ventas.
Robledo Chavela, el municipio, sede de uno de los tres centros de seguimiento de la NASA en el mundo, fue clave en el aterrizaje del «Curiosity» en Marte. Desde 1964 esta estación vigila el espacio profundo gracias a su situación estratégica y a antenas con el diámetro de la plaza de toros de Las Ventas.
Los agujeros negros, ¿fuentes de vida?

Una reciente publicación sugiere que los centros de muchas galaxias tuvieron un papel clave en la diseminación de elementos químicos necesarios para la vida
La primera nave en orbitar un asteroide

La sonda espacial Dawn se encontrará con el asteroide Vesta en las próximas horas, tal y como anuncia la Nasa en su página web.
Nuevo impacto de Emisión de Masa Coronaria en la Magnetosfera el 13 de Marzo de 2011.

Una nueva tormenta Solar, está en este momento llegando a la Tierra.
Los agujeros de un cometa, como nunca se habían visto

Las imágenes de alta resolución son tan increíblemente nítidas y detalladas que parece imposible que hayan sido tomadas por un ingenio espacial que vuela a 10 kilómetros por segundo a 338 millones de kilómetros de la Tierra. Después de varias horas de trabajo, la sonda Stardust NExT ha enviado, por fin, a los científicos del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) las fotos en las que el cometa Tempel 1 aparece con más claridad, tan cerca que pueden observarse todos los cráteres e imperfecciones de su superficie, que parece picada por la viruela. Incluso puede apreciarse por primera vez el agujero dejado por otra sonda, la Deep Impact, cuando bombardeó el cometa con un proyectil en 2005 para estudiar sus características.
Los colores planetarios pueden guiarnos a nuevas Tierras

La Tierra se muestra con un azul tentador. Marte es rojo furioso. Venus es blanco brillante. Los astrónomos han aprendido que los colores reales de un planeta pueden revelar detalles importantes. Por ejemplo, Marte es rojo porque su suelo contiene un material oxidado rojo llamado óxido de hierro. Y nuestro azul terrestre es porque la atmósfera dispersa los rayos de luz azul con más fuerza que los rojos. Por lo tanto la atmósfera se ve azul desde arriba y abajo.