Novedades

Descubren dos planetas de la Vía Láctea cubiertos por nubes

Descubren dos planetas de la Vía Láctea cubiertos por nubes
Dos equipos de científicos liderados por Heather Knutson, por un lado, y Laura Kreidberg y Jacob Bean, por otro, han descubierto que la atmósfera de dos de los planetas "más comunes" de la Vía Láctea (GJ 436b y GJ 1214b) "podría estar cubiertas de nubes", según ha informado la NASA, gracias a cuyo telescopio, el Hubble, ha sido posible la observación en detalle de ambos planetas.

Un 20% de las estrellas como el Sol tienen planetas como la Tierra

Un 20% de las estrellas como el Sol tienen planetas como la Tierra
Una de cada cinco estrellas como el Sol tienen planetas del tamaño de la Tierra y una temperatura superficial propicia para la vida, según estiman astrónomos de las universidades estadounidenses de California, en Berkeley, y Hawai, en Manoa, gracias a un análisis estadístico de todas las observaciones de la nave espacial Kepler de la NASA.

La Tierra dejará de ser habitable dentro de 1.750 millones de años

La Tierra dejará de ser habitable dentro de 1.750 millones de años
Científicos llegan a esta conclusión por nuestra distancia del Sol y las temperaturas a las que es posible que el planeta tenga agua líquida, aunque estiman que la humanidad desaparecerá mucho antes

NASA: Traeremos Rocas desde Marte

NASA: Traeremos Rocas desde Marte
Por muy avanzados que sean los laboratorios autónomos que los ingenieros envían a Marte, todavía no alcanzan los niveles de complejidad y sutileza necesarias para hacer análisis finos para buscar, por ejemplo, huellas de microorganismos en las rocas del planeta vecino. Por eso, desde que la NASA retomó, en los años noventa, la exploración marciana con vehículos automáticos, se marcó el objetivo de tomar muestras allí y enviarlas de regreso a la Tierra, donde puedan ser sometidas a todo tipo de estudios. Las limitaciones de financiación han ido aplazando una misión de este tipo en el calendario, pero ya se vislumbra en el horizonte. De dar los primeros pasos concretos para el viaje de las rocas marcianas se encargará, en 2020, el robot heredero del actual Curiosity, que el martes pasado cumplió un año de éxito en el planeta rojo.

¿Cómo valora la NASA si un planeta es o no habitable?

¿Cómo valora la NASA si un planeta es o no habitable?
La radiación estelar y la distancia de órbita, datos necesarios para estudiar la zona habitable de estrellas lejanas

Una estrella cercana al Sol tiene seis planetas, tres de ellos en la zona habitable

Una estrella cercana al Sol tiene seis planetas, tres de ellos en la zona habitable
El astro, con poco más de un tercio de la masa solar, forma parte de un sistema triple situado a 22 años luz de la Tierra

Ampliación: El agua de la Luna es idéntica a la de la Tierra

Ampliación: El agua de la Luna es idéntica a la de la Tierra
Desde hace más de 40 años ningún hombre ha vuelto a la Luna. Sin embargo, las muestras que trajeron a la Tierra los astronautas de las misiones Apolo siguen manteniendo ocupados a los científicos. Y su análisis sigue revelando importante información sobre la composición de nuestro satélite, como muestra un nuevo estudio publicado esta semana en la revista 'Science' sobre el origen del agua que hay en su superficie. Según sostiene un equipo de investigadores liderados por Alberto Saal, de la Universidad de Brown, posiblemente tuvo el mismo origen que el agua de la Tierra.

Hubble confirma la existencia del primer «planeta de agua»

Hubble confirma la existencia del primer «planeta de agua»
Una nueva clase de exoplaneta acaba de añadirse a las que ya conocíamos. Se trata de un extraordinario mundo formado, en su mayor parte, por agua. Hasta el momento, nunca se había encontrado nada parecido, aunque la existencia de "planetas acuáticos" ya había sido predicha por los científicos.

La NASA probará en Atacama un rover para perforar suelo marciano

La NASA probará en Atacama un rover para perforar suelo marciano
El taladro del rover Zoe logrará perforar hasta un metro de profundidad, el del Curiosity no llega más allá de los siete centímetros bajo la superficie

Los «gemelos» de la Tierra, más cerca de lo que se creía

Los «gemelos» de la Tierra, más cerca de lo que se creía
Un equipo de astrónomos del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian cree que podría haber exoplanetas habitables muy cerca de la Tierra. La idea se basa en el análisis de los datos de la misión Kepler y revela que el "gemelo" más próximo a nosotros podría estar solo a 13 años luz de distancia.

La NASA halla en un cráter de Marte «un lugar idóneo para la vida»

La NASA halla en un cráter de Marte «un lugar idóneo para la vida»
La nave Mars Reconnoaissance Orbiter (MRO) de la NASA ha hallado nuevas evidencias de un ambiente húmedo en el subsuelo de Marte. Los investigadores que han analizado los datos recogidos por el espectómetro de la sonda creen que el cráter marciano McLaughlin, de 92 km de diámetro y 2,2 km de profundidad, albergó en el pasado un lago subterráneo. Las rocas planas en el fondo del cráter contienen minerales de carbonato y arcilla que necesitan agua para formarse. Pero lo que resulta más interesante de todo es que los investigadores creen que un lugar de estas características podría haber sido idóneo para el mantenimiento de la vida. «Todos los ingredientes para la vida existían bajo la superficie, puede ser la parte más habitable de Marte», apuntan. Su trabajo aparece publicado en la edición online de Nature Geoscience.

NASA descubre Planeta casi idéntico a la Tierra

NASA descubre Planeta casi idéntico a la Tierra
Es un cuerpo celeste, requiere de 242 días para realizar una vuelta a su satélite. Es más grande que el nuestro y creen que tendría agua.

Sonda Kepler descubre 461 Planetas con probabilidad de ser habitables

Sonda Kepler descubre 461 Planetas con probabilidad de ser habitables
Al menos cuatro de ellos podrían encontrarse en la zona de habitabilidad de su estrella y contener agua líquida en su superficie.

¿Vida extraterrestre a la vista? Un planeta de la estrella Tau Ceti podría ser habitable

¿Vida extraterrestre a la vista? Un planeta de la estrella Tau Ceti podría ser habitable
Los astrónomos han encontrado cinco planetas, incluyendo uno potencialmente habitable, en la famosa estrella Tau Ceti, en la que hace medio siglo los científicos ya buscaban señales de civilizaciones extraterrestres.