Novedades

El monstruo del lago Vostok

El monstruo del lago Vostok
Las aventuras han cambiado de naturaleza en nuestros días. Más gente viaja con Google Earth que con American Airlines, las historias de espías están ambientadas en Facebook y las revoluciones se convocan por Twitter, aunque sigan acabando en un cuartel. Las expediciones científicas han seguido el mismo camino, si es que no lo inauguraron ellas. Cuando uno oye decir que los investigadores han descubierto 3.500 especies en el lago Vostok, la imaginación le vuela al equivalente moderno del doctor Livingstone explorando el mayor de los mundos subglaciales que esconden los hielos perpetuos de la Antártida. Lo más probable, sin embargo, es que el moderno Livingstone no se haya movido de su ordenador.

Galileo y la Inquisición: cuando el telescopio contradice a la Biblia

Galileo y la Inquisición: cuando el telescopio contradice a la Biblia
Aunque la Humanidad llevaba milenios contemplando el firmamento nocturno, la astronomía tuvo la poca fortuna de alcanzar su edad adulta en una Europa enfrentada por un sinfín de conflictos religiosos. Ni la Iglesia de Roma ni los protestantes de centroeuropa recibieron bien los nuevos hallazgos y teorías de los dos observadores del cielo más revolucionarios del siglo XVII: Galileo y Kepler.

Fotografían un gigantesco mar en Titán

Fotografían un gigantesco mar en Titán
Este océano se extiende a través de 3.000 km de costa y en él desembocan muchos ríos. La Cassini todavía no ha podido comprobar si tiene olas.

A la caza de las Olas de Titán

A la caza de las Olas de Titán
Titán, la mayor luna de Saturno y uno de los mundos más parecidos a la Tierra del Sistema Solar, tiene una misteriosa atmósfera espesa y líquido sobre su superficie. Hasta el momento, los científicos no han podido determinar si esos famosos lagos y mares tienen olas, como ocurre en nuestro planeta. La sonda Cassini sobrevolará el mar del norte de Titán, llamado Ligeia Mare, en busca de indicios. Los datos de altimetría que serán recogidos por el instrumento de radar mostrarán si sus aguas son tan espesas como la melaza o tan delgadas como la de la Tierra.

Cassini descubre el Pequeño Nilo de Titán

Cassini descubre el Pequeño Nilo de Titán
Expertos de la Nasa han identificado lo que parece ser un gran sistema de ríos en Titán, una de las lunas de Saturno. El fenómeno fue identificado gracias a que Cassini, una sonda que se encuentra orbitando el planeta, pasó cerca del polo norte de la luna, logrando fotografiar en gran detalle su superficie.

Sonda Cassini capta enorme cruz en Titán, luna de Saturno

Sonda Cassini capta enorme cruz en Titán, luna de Saturno
La sonda Cassini de la agencia espacial estadounidense, NASA (por sus siglas en inglés) descubrió sobre la superficie de Titán, la luna de Saturno, una enorme y caliente estructura con forma de cruz. Así mismo el dispositivo espacial captó las costas de dos mares antiguos en los que pudo haber existido agua hace 50 mil años.

La vida marina sufre estrés adicional por niveles elevados de CO2 en el mar

La vida marina sufre estrés adicional por niveles elevados de CO2 en el mar
Los niveles elevados de dióxido de carbono (CO2) provocan un estrés adicional sobre la vida marina derivado de los bajos niveles de oxígeno (O2) del océano, según un estudio internacional liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Pontificia Universidad Católica de Chile.

La misión Cassini muestra las dos caras de las dunas de Titán

La misión Cassini muestra las dos caras de las dunas de Titán
Nuevas observaciones de la sonda Cassini revelan variaciones regionales en las dunas de arena de Titán, el mayor satélite de Saturno. Los datos muestran que los mayores campos durares se encuentran en las zonas bajas y ecuatoriales, además de ofrecer nuevas pistas sobre la historia climática y geológica de esta luna.

La esperanza se llama Titán

La esperanza se llama Titán
La luna de Saturno encabeza la lista de mundos del Sistema Solar en los que se podría hallar vida extraterrestre

Un océano subterráneo en Plutón

Un océano subterráneo en Plutón
Astrónomos creen que es posible que una gran masa de agua se esconda bajo la superficie helada del planeta enano e indican cómo encontrarla cuando una nave se aproxime en 2015

El mapa topográfico más completo de la Tierra, mejorado por la NASA

El mapa topográfico más completo de la Tierra, mejorado por la NASA
Creado a partir de millón y medio de imágenes obtenidas por satélite, tiene aún más resolución y abarca el 99% del planeta

Para la Agencia Espacial Europea la Tierra tiene forma de papa

Para la Agencia Espacial Europea la Tierra tiene forma de papa
El satélite Goce midió el campo gravitatorio de la Tierra y se determinó que no es redonda, como se piensa popularmente, y que solo se asemeja a una esfera, informó hoy la Agencia Espacial Europea (ESA) y los científicos involucrados en el estudio en la ciudad alemana de Múnich.

La cara oculta de la Luna, como nunca antes se había visto

La cara oculta de la Luna, como nunca antes se había visto
Debido a que la Luna enfrenta siempre una misma cara hacia la Tierra, no fue hasta 1959 cuando por primera vez pudo contemplarse cómo era su cara oculta gracias a las imágenes de la nave espacial soviética Luna 3.

Doce sistemas estelares podrían fusionarse

Doce sistemas estelares podrían fusionarse
Un equipo internacional de astrónomos descubrieron una docena de sistemas estelares binarios compuestos por pares de estrellas "enanas blancas" más ligeras de lo habitual, y que podrían acabar fusionándose o estallando.