La luz de la Luna iluminará la noche de las Perseidas

La playa de Las Salinas, en Roquetas de Mar, Almería, es uno de estos lugares. El Ayuntamiento de esta localidad y la Asociación Astronómica Orión han organizado una noche para ver las Perseidas tumbados en la arena mientras se relatan historias sobre el universo.
Este año el momento en el que la lluvia será más copiosa está previsto entre las 19.30 y las 22.00 (hora peninsular). Incluso este año la actividad podría doblarse entre las 22.00 y las 23.00, apunta Pablo Santos, investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía. "La mayor parte de las veces una estrella fugaz es una partícula de polvo de unos pocos milímetros que brilla al entrar en la atmósfera terrestre debido al enorme calor generado por la fricción y que deja una tenue estela, que puede persistir cierto tiempo en el cielo", explica este investigador.
A bordo de una goleta
Otra opción muy original, en Santander. La asociación AstroSantander ofrece una observación de la lluvia de meteoros en el mar: en la goleta Cantabria infinita. La hora del embarque será a las 22.00 desde la Grúa de Piedra, y la nave se dirigirá fuera de la bahía para evitar en lo posible la contaminación lumínica de la ciudad.
La asociación AstroCuenca propone observar el cielo nocturno del 12 de agosto en las ruinas romanas de Valeria (Cuenca). Con la ayuda de varios telescopios y prismáticos se pordrá ver los objetos que la asociación recoge en un texto según las coordenadas desde donde será esta observación. La asociación explicará cómo orientarse para descubrir más sobre las constelaciones que se podrán ver a lo largo de la noche.
Las Lágrimas de San Lorenzo, la lluvia de estrellas más popular del año a pesar de no ser la más extensa de todas, sí es la que más expectación suscita por tratarse de una época estival, perfecta para relajarse, mirar al cielo y por qué no, pedir un deseo.