Artículos

El ciclo de Neptuno y el desarrollo del Arte

Autor:

Una lectura astrológica de la impregnación neptuniana en las manifestaciones artísticas desde 1861 a 2004.
Eli Serebrenik | El ciclo de Neptuno y el desarrollo del Arte

Durante un tiempo, me dediqué a observar cuadros famosos, leer a los críticos, historia del arte, revistas, diarios y enciclopedias dedicadas a recopilar las tendencias que marcaron cada década. Lo que encontré es que, hay obras emergentes que son registradas por los investigadores, y éstas aparecen sincrónicamente con cada cambio de signo de Neptuno.
Sabemos que existen muchísimas manifestaciones artísticas simultáneas, pero evidentemente las que quedan registradas para divulgación masiva e información general coinciden de manera notable con los signos por los que transita Neptuno.
Es más notorio al inicio del signo, pero teniendo en cuenta que los artistas van creando a medida que transcurren los años, suelen aparecer datos interesantes en los últimos grados. En éstos, por un lado se ve una mayor carga y por el otro también comienzan los matices del siguiente.
Los datos que registro están dados por la temática de la obra, por el tipo de energía que manifiesta y por las palabras de los propios historiadores que resuenan en algunos casos casi "mágicamente" con la cualidad del Signo que describen.
Hay momentos en que se encabalgan los estilos, sobre todo a finales de un signo y comienzo del otro.
Durante la oposición de Urano en Capricornio a Neptuno en Cáncer , dentro del clima Cáncer imperante, irrumpe un cambio abrupto, que incorpora la pauta uraniana sin que la pauta neptuniana deje de existir, sencillamente se produce una mutación en las formas expresivas de esos años.
Es muy difícil una investigación tomando el ciclo de un solo planeta, porque también aparecen oleadas plutonianas cuando ocurre la conjunción Neptuno Plutón .
Hay amplificaciones notables cuando el aspecto es de Júpiter , y estructuras que se definen con Saturno .
Por lo cual esta investigación si bien es parcial, ha mantenido mi mente en vilo, porque aún tomando sólo el ciclo de Neptuno, la lógica del Zodíaco se deja ver entre infinitos velos sutiles.
Por supuesto, hay que relajar muchísimo la mirada (estamos hablando de Neptuno) y permitirnos ciertas transparencias de apreciación.
Los comentarios de los críticos de la época y de los historiadores son afines a las cualidades astrológicas del momento, aunque muchas veces esto es expresado en su versión opuesta por ej.: Cáncer - Capricornio , Tauro - Escorpio , Leo - Acuario , etc. No importa si es a favor o en contra del artista, ya que la resistencia al cambio es constante.
Cuando Urano , Plutón , Júpiter Júpiter o Saturno aspectan a Neptuno, sobre todo por conjunción u oposición, ocurren matices expresivos que incluyen estas energías.
No incluyo esa parte de la investigación porque supera la intención de este trabajo.

El realismo fue un movimiento que floreció entre 1840 y 1880. La temática grandiosa y heroica del movimiento romántico fue sustituida por observaciones sencillas de la vida cotidiana y el sentimentalismo romántico fue abandonado a favor de la observación imparcial y objetiva. La etapa final del movimiento romántico en Gran Bretaña, se comienza a ver en 1848. El descontento con las inamovibles convenciones académicas culmina con la controversia realista. Este proceso llevó "dos neptunos", Neptuno en Acuario y Neptuno en Piscis . Es decir, comienza un nuevo movimiento con Neptuno en Acuario y ya con Neptuno en Aries se esta hablando del Génesis del Arte Moderno.

Neptuno en Aries - 1861

El impresionismo culmina un largo camino iniciado por la pintura en los albores del siglo XV: La captación de la realidad, y por otro lado se abren las puertas del arte del siglo XX. El impresionismo crea un nuevo tipo de artista, el genio individual que vive de su arte.
Colores puros y una gama sencilla y brillante (a diferencia de los románticos y realistas). "El impresionismo poco proclive al cientificismo, se dejó llevar por la intuición. Los impresionistas dan con una sinceridad absoluta, sin compromisos o atenuaciones, con procedimientos simples y amplios, que en ellos suscitan los aspectos de la realidad" dijo el crítico Emile Blemont en 1876 con Neptuno en Tauro , haciendo una mirada retrospectiva de la pintura de los años con Neptuno en Aries .

Impresión Sol NacienteEn palabras de los críticos de esa época: Es el momento del Génesis del arte moderno contemporáneo.

En la exposición de 1874 en la galería Nadar, un periodista, Leroy, se burla de un cuadro de Monet, "Impresión Sol Naciente" dice: - "Esa pintura a primera vista vaga y brutal, nos parece al mismo tiempo la afirmación de la ignorancia y la negación de lo bello y lo verdadero"- Pintaron lo que veían, no lo que sabían que estaba allí.

Olimpia"Olimpia". Con este cuadro Manet estremeció a los poderosos que manejaban la pintura parisiense del segundo imperio. Ellos estaban habituados a la imagen del desnudo femenino en un contexto que lo transformaba en inocuo. Manet los enfrenta con la existencia y el atractivo de la prostituta. "Olimpia" siente que no tiene por qué fingir. Mira fijo y desafiante al cliente. Ella está lista para desafiarlo. Musee d' Orsay Paris, 1862.
Georges Bataille dice: "Olimpia" en su conjunto, no se distingue de un delito o de un espectáculo de muerte".
Cazador de lo furtivo, el impresionismo rechazó a aquellos tan dados a los dramas de los elementos y buscó en la naturaleza. Todo ello captado con un ojo sensible e inquisidor que penetró con certeza en la esencia de las cosas, sin más intermediario que su propia sensibilidad.
El impresionismo no era social, sino personal. Abarcó a Neptuno en Aries y en Tauro. Sin embargo los artistas escapan a las limitaciones temporales y los impresionistas se remontaban al realismo y llegaron hasta el postimpresionismo.
También en 1876 con Neptuno en Tauro , el crítico de Le Figaró, refiriéndose a la muestra de la producción de los años anteriores con Neptuno en Aires Aries, dice: "El inocente visitante entra y se ve sorprendido por el cruel espectáculo (...) esos presuntos artistas se llaman a sí mismos intransigentes e impresionistas. Toman pintura, ponen a ojo unos cuantos brochazos de color y firman".
Al centrarse en el presente y limitarse de manera exclusiva a los fenómenos vitales, los impresionistas habían continuado la batalla comenzada por los realistas, contra el arte de salón.

Neptuno en Tauro - 1874

Se comienzan a ver cambios frente al impresionismo puro, orientándose hacia la recuperación de la forma. Así surgieron el neoimpresionismo y el postimpresionismo. Seurat, Toulouse Lautrec, Van Gogh, Cezanne, Gauguin.
En relación a Manet, entre Neptuno en Aries y su paso a Tauro se puede observar sobre todo, el cambio de temática. Pasa en sus obras al placer de la comida, el descanso, la pesadez de las siluetas.
Se ocupa cada vez menos de idear obras demostrativas; opta, más bien, por construir una galería secreta de retratos femeninos. Se advierte que su sensualidad se ha reforzado y que los desnudos, a pesar de la reserva que los caracteriza, tienen un aspecto sordamente lascivo.
En la década de 1880 se da un ascenso del realismo en escultura. El mundo del trabajo pasa a ser protagonista y lejos quedan los contenidos religiosos y la veneración por la antigüedad. El hombre humilde adquiere definición de héroe. "Las victimas del trabajo", Vincenzo Vela (1882).

El Baño1880: A partir de este año se llega a un punto culminante en las producciones londinenses del actor y gerente  Sir Henry Irving, en las que la escenografía, el vestuario, la música, etc. se habían integrado, llegando a emplearse en una sola producción a 639 personas.
Renoir es asociado por la gente con la imagen de un cuadro en el que se ve un robusto y voluptuoso desnudo que se deleita bajo el sol.

"El Baño", Edgard Degas - Museo D' Orsay, París.
Es un cuadro íntimo, resulta casi embarazoso por su cercanía, y a la vez impone respeto por la forma en que la mirada del pintor percibió este tema. Es una imagen muy potente del cuerpo desnudo de una mujer dentro de una tina.



Neptuno en Géminis Géminis - 1887

"La Galería de las Máquinas" construida por Dutert y Contamín resulta por sus dimensiones y concepción mecánica, absolutamente genial. Era el marco adecuado para la orgullosa exhibición del nuevo dios sobre la Tierra: La máquina.
Su sistema de elementos prefabricados, permitieron un montaje rapidísimo y altamente económico. Fue admirada por el público de su tiempo, pero era aceptada fácilmente sólo por su carácter no estilístico y por la inmediata vinculación psicológica con los productos expuestos. Se montaba y desmontaba con suma facilidad.
Torre Eiffel: monumento a la técnica que prevé las dilataciones térmicas y empujes del viento. Constituyó una poderosa fuente de imaginación e incentivo para futuras construcciones.

Toulouse Lautrec y Van Gogh presiden la etapa llamada post impresionista (época impresionista de Neptuno en Aries y Neptuno en Tauro).
Al entrar Neptuno en Géminis Géminis se recupera la importancia del dibujo y la expresividad de las personas.
Lautrec eleva el cartel a la categoría de obra de arte. Es el "cronista" pictórico de la sociedad de su tiempo.

Gauguen y Cezanne se distancian del plano sensorial para proceder a una elaboración intelectual de los datos, con un procedimiento similar al simbolismo poético.
Las pinturas de Toulouse Lautrec y Van Gogh datan de 1888-1889 (pasaje de Neptuno de Tauro a Géminis Géminis).
Cezanne busca en la naturaleza las formas esenciales, que para él, son figuras geométricas, el prisma, la esfera, la pirámide y en consecuencia procede a la cristalización de lo que contempla. Una manifestación más acorde con el elemento Aire de Géminis.

El siglo XX se abre con una Exposición Internacional. Éste es un nuevo fenómeno social que, unido al desarrollo de la edición de tarjetas postales, desempeña ya un papel muy importante en la divulgación masiva de las artes.
Los impresionistas tan denostados no hace mucho tiempo gozan ahora de un éxito ya popular.

El Grito"El Grito" de Munch (1893) -Neptuno conjunción Plutón - transmite los terrores de las sagas noruegas. Es un símbolo de la emoción delirante que se ha introducido en muchas obras de arte. Munch dice explicando su obra: "Mis amigos me habían dejado y, sólo temblando de angustia, me di cuenta del inmenso, infinito, grito de la naturaleza". Neptuno en Géminis Géminis, sensibilizando, distorsionando las relaciones fraternales y, la inmediatez del pensamiento, con el aporte de terror y destrucción de Plutón en Géminis en relación a los vínculos.

El Art Nouveau se define especialmente porque proclama la libertad de diseño: la imaginación, el decorativismo, las líneas onduladas y el esteticismo de los prerrafaelistas ingleses o del lejano Japón, se interfieren en los criterios, modificando incluso los sistemas de vida, los objetos de uso cotidiano y todo lo que globalmente entendemos como artes industriales decorativas.

El más conocido de los diseñadores de Art Nouveau, Samuel Bing, ha alcanzado en la exposición de 1900, el éxito más relevante de su carrera. El es un personaje complejo, mecenas y a la vez sagaz comerciante que ha conseguido desde París imponer en Europa y América su concepto de arte y diseño. El éxito de este diseñador radica en su capacidad de comercializar y difundir los objetos del nuevo estilo.

La necesidad de modernidad, es decir el vincularse al ritmo de la historia, hace que los industriales viajen a Londres y Berlín y los poetas y otros artistas lo hagan hacia París. El regreso de los viajeros, las noticias y los objetos que circulan, las publicaciones y las modas que mueven a la imitación, generan un  deseo de acceder rápidamente a la modernidad.

El Hostal "Els Quatre Cats", abierto a mediados de junio de 1897, reúne las condiciones favorables para ofrecer un peculiar ambiente, liberal, alegre y moderno sin precedentes en Barcelona. Tertulias entre artistas, espectáculos para niños, y títeres. Casas, Rusiñol, Utrillo, Bonin, Brull, Picasso, eran algunos de los artistas que frecuentaban el lugar.
Neptuno en Géminis abre a la comunicación y divulgación de las artes.

Neptuno en  Cáncer Cáncer - 1901

Benedetto Croce en su "Estética" aborda la idea de que: "Toda creación artística es una unidad intuitiva de la forma y del contenido, pero estrechamente relacionada con la historia". La ilusión y la alucinación no tienen nada que ver con el sereno dominio de la intuición artística."

Picasso pinta retratos de humildes trabajadores, la mayoría de éstos en color azul. Esto ocurrió al trasladarse a España en 1901, "ÉpocaAzul". Niños mendigos y desvalidos, con un color que resulta calmante pero que contempla la vida desde la desesperación. Incluso "Maternidades" (1903) del museo Picasso de Barcelona escapa a cualquier connotación de alegre ternura.
La "Época rosa", más que por una modificación del cromatismo, se distingue por la evolución de las formas angulosas hacia otras más graciosas y llenas, y por los rostros que expresan una indiferencia sosegada.
Gauguin decide renunciar al naturalismo descriptivo a favor del simbolismo primitivo y sacro de los "salvajes". "La visión interna es la que importa" señalaba. "Una reinteriorización que da rienda suelta a la expresión del alma".

Gaudi dice: "Ser original es volver al origen".
La Pedrera
Su edificio de viviendas "La Casa Mila" llamada también "La pedrera" resulta de una organicidad vegetal inaudita.
Gaudi cancela siglos de historia terminando con la racional ortogonalidad de las habitaciones y confiriendo a estas una sintaxis biológica de pasillos curvos y superficies trapezoidales encajadas como si se tratara de un auténtico tejido celular.
Sobre estas casas Bruno Zevi ha comentado: "El gusto por las paredes, más que onduladas contorsionadas, la coronación de la fachada de la "Casa Batlle" con una enorme concha marina, poner enormes símbolos totémicos (La Pedrera), hallan su fundamento en un oscuro instinto abismal de reintegración figurativa, cuyos heteróclitos componentes culturales pueden hallarse desde las cavidades protohistóricas y el arte sumerio hasta los desgarrados malestares expresionistas, desde la filosofía en Frobenius hasta en el psicoanálisis". Desde la expresión emocional del artista, Neptuno en Cáncer Cáncer devela su influjo.

Momento de Urano en Capricornio oposición Neptuno en Cáncer Cáncer - 1907

"Dié Brúcke", así designan un nuevo movimiento, que resiste a convertirse en una escuela en el sentido académico de la palabra. Ellos esperan que su movimiento atraiga a todos los hacedores de revoluciones y agitaciones para romper con el academicismo, el impresionismo berlinés y el Art Nouveau.
Podemos notar cómo la presencia de Urano en Capricornio rompiendo, revolucionando la forma establecida, en oposición, desestabiliza la conexión Neptuno en Cáncer Cáncer con su tendencia a la naturaleza emocional de lo interior.

1907: Picasso pinta su manifiesto con "Les Demoiselles d'Avignon" iniciada en 1906 y terminada al año siguiente. Es un lienzo difícil y de grandes proporciones que parece que  trastornará  el porvenir.
Rompe con el arte amable de Mattisse e introduce a la pintura en un mundo demoníaco y mágico. Picasso tiene 26 años. Ya había comenzado a probar desde la distorsión grequiana (Greco) a la petrificación de rostros y la esquematización arquitectónica de las figuras. Urano en Capricornio oposición Neptuno en Cáncer. Estaba naciendo el cubismo.

En Viena, en el mismo momento de la oposición Urano en Capricornio Neptuno en Cáncer," Gustav Klimt pinta su cuadro más célebre "Danae", que lanza la tradición hasta sus máximas posibilidades de renovación en todo su esplendor. "Danae", hija del rey Argos estaba encerrada en una torre porque el Oráculo había anunciado que un hijo de ella mataría al rey. Zeus se enamora de ella y la fecunda diseminando sobre ella, como si de una lluvia de oro se tratara, su semilla divina que le dará un hijo, "Perseo". Klimt nos la muestra rodeada de sedosos velos, en una posición fetal un tanto crispada, dolorosamente concentrada, pero colmada sensualmente por esas irradiaciones".

El Beso"El Beso" de Gustav Klimt: "Sobre una roca de prados con flores, una pareja en una aureola dorada de unidad cósmica, sin tiempo ni espacio, cerca de la naturaleza (Neptuno en Cáncer ), pero fuera de todo contexto histórico social (Urano en Capricornio ), donde hay una promesa de felicidad y donde el instinto y el deseo aparecen contrastados. En el varón, por ornamentos con formas duras, cuadrangulares, angulosas. Negro, blanco, gris. En ella, formas blandas, floridas, multicolores y curvilíneas".
1912, Kandinsky dice: "Toda obra de arte es hija de su tiempo y a menudo madre de nuestros sentimientos".
Wilhelm Worringer publica "Abstracción y Empatía".

Mediante la oposición del estilo "antinatural" del arte gótico al naturalismo del Renacimiento, el autor viene implícitamente a plantear el mismo problema que ellos, a saber, el de las condiciones de posibilidad de la abstracción. Dice: "porque la necesidad de empatía (Neptuno) y la necesidad de abstracción (Urano ) se nos han revelado como los dos polos de la sensibilidad artística del hombre en la medida en que ésta puede ser objeto de una apreciación estética pura. Las dos necesidades son antitéticas, se excluyen mutuamente, lo que no impide que la historia efectiva de las artes no cese de manifestar una confrontación  ininterrumpida entre las dos tendencias".
Es clara la influencia de la oposición Urano - Neptuno en el desarrollo de las corrientes artísticas. Si investigamos tomando otros hilos conductores, los ciclos y tránsitos de Júpiter y Saturno por ejemplo, podríamos acercarnos un poco más aún al misterio que se abre ante nuestros ojos.

Neptuno en Leo - 1914

SuprematismEl término "expresionismo" sugiere oposición con "impresionismo". El denominador común del expresionismo es su antinaturalismo. Ya no se trata de imitar a la naturaleza, sino de recrearla, de privilegiar al artista en su función de demiurgo (Creador de mundos).

NY: En el Armoni Show, el sincromismo ocupa el primer plano de la actualidad artística. Se lo considera la forma desde el singular punto de vista de la relación de los colores. Reemplaza la perspectiva tradicional por la utilización de formas-colores más aptas, para expresar el dinamismo de la vida moderna. Se compone de formas geométricas simples, triángulos, círculos que crean una sensación de vibrante movilidad visual.
En reconocimiento a la creciente importancia del periodismo, el editor de periódicos americano Joseph Pulitzer inauguró una serie de premios anuales para el periodismo, la literatura y la música. Premios que confirman al que lo gana de ser el mejor o el único (Leo ).

Kasimir Malevich afirma que el suprematismo irá mas lejos que el cubismo, el futurismo y todas las vanguardias reunidas.
Malevich quiere echar abajo el arte antiguo, construir sobre sus ruinas un arte nuevo y llevar éste a su estadío supremo. "Desprendernos de prisa de la piel estropeada de los siglos" ordena Malevich.
Imagen del pasaje de Cáncer Cáncer a Leo , dejar atrás lo conocido, lo familiar para llegar a un estado de brillo e irradiación propia.

En el cabaret Voltaire de Zurích se proclama una innovación de gran importancia: "El derecho para el arte de atreverse a todo". Dadaísmo.
Neptuno ampliando la cualidad del eje Leo - Acuario , el "yo" supremo, la creatividad y el riesgo en lo desconocido.

Mondrian crea el neoplasticismo.
"Una precisión controlable, una conciente penetración de la realidad, una belleza exacta".  "El artista moderno siente conscientemente la abstracción como una emoción de belleza
, reconoce que la emoción de lo hermoso es cósmico y universal.
En 1914 hace su aparición Giorgio De Chirico y abre al arte nuevas y fantásticas perspectivas.
Transcribe los sueños. Aparece como un pintor que no procede del cubismo, del fauvismo ni del impresionismo y cuya originalidad es lo suficientemente nueva como para ser bien recibido. Durante 1914, cuando Neptuno ingresa a Leo, todavía se mantiene una oposición amplia con Urano en Acuario .

Neptuno en Virgo - 1928

El surrealismo está en boca de todos. Miró, Max Ernst, Tangay, Masson.
También Breton ha escrito "El surrealismo y la pintura". La escultura se encuentra a pleno. Se sustituye el bronce por el metal troquelado y soldado a través de Gonzales Gargallo.
Miró metamorfosea la tradición. Ha extraído toda una serie de estudios detallados y ha sabido asentar sus transposiciones oníricas sobre un fundamento elemental, con un sentido tal de la metamorfosis que encontramos y reconocemos los objetos y los personajes por detalles que los expresan íntimamente. El decía que era como mirar con el ojo de una mosca dotado de miles de facetas. Una característica del arte de Miró es su habilidad para reducir o ampliar desmesuradamente los elementos de la realidad. Poco antes de su encuentro con el surrealismo, había atravesado un período calificado de "precisionista"  y "detallista".
Este párrafo, tomado literalmente de los críticos de la época evocan sin saberlo la impronta virginiana de una manera poética.
Invención de las novelas-collage por Max Ernst que publica "La mujer de 100 cabezas".
Salvador Dalí entra en escena con una película y una exposición personal.

Se ponen de moda los juegos surrealistas, cuyo objetivo era liberarlos de las cargas de la razón. Lo llamaban el juego de "Los cadáveres exquisitos" por ser ésta la primer frase que surgió mediante el juego: "El cadáver exquisito beberá el vino nuevo".

Sucediendo al dadaísmo del mismo modo que la revolución toma relevo a la revuelta, el surrealismo es según Breton "Un automatismo psíquico mediante el cual nos proponemos expresar, sea verbalmente, sea por escrito el funcionamiento real del pensamiento. Dictado del pensamiento en ausencia de todo control ejercido por la razón, al margen de toda preocupación estética o moral. Los descubrimientos de Freud  abrieron al surrealismo una vía de investigación artística ilimitada.

Es notable observar la vibración neptuniana recorriendo el zodíaco permitiéndonos percibir la ampliación de la conciencia que a su vez se refleja en la producción artística de cada época.
Picasso con su "Mujer sentada al borde del mar" coincide con el estallido de la gran depresión económica en los EEUU.
Para él, la pintura es un conjunto de signos, y la metamorfosis es el equivalente a una metáfora, un lenguaje con el que expresa las angustias de la época.
Hasta 1929 con Neptuno a 1* de Virgo , las metamorfosis se basaban en curvas y elipses, más en resonancia aún con Neptuno en Leo. Desde 1929 la figura humana es una estructura de trazos angulosos y agudos de una violencia que refleja un espíritu atormentado (Virgo ).

La Metamorfosis de Narciso1931. El grupo Abstracción-Creación. Proponía: 1 - El arte es universal. 2 - Queremos excluir el lirismo, el dramatismo, el simbolismo. 3 - El cuadro debe ser construido con elementos puramente plásticos, planos y colores, no tiene más significado que en "sí mismo". 4 - La técnica debe ser mecánica, exacta,  antiimpresionista. 6 - Esfuerzo por la claridad absoluta.
Louis Aragón valoriza el collage como un medio específico, más agudo e intelectual que la pintura al óleo en la medida en que juega casi constantemente con las tensiones del espíritu.

1937 Dalí pinta y escribe paralelamente "La metamorfosis de Narciso" aplicación integral del método "paranoico-crítico".

Neptuno en Libra Libra - 1942

El BesoEl  escultor predilecto de A. Hitler, Arno Breker ha recibido las loas de la Francia de Vichy a través de las retrospectivas de sus obras, helenizantes y académicas celebradas en el Jeu de Paume de Paris. Mientras que Picasso y Braque simbolizan a la vez la modernidad y el rechazo del compromiso con el invasor, otros grandes creadores de los inicios del siglo, como Legere y Mondrian, se han ido a EE UU, donde se han encontrado con los numerosos surrealistas allí exiliados, entre ellos Marx Ernst, quien, nada más llegar ha concluido un cuadro trágico "Europa tras la lluvia".
El arte nazi conquista París. El régimen fascista sabe recuperar las tendencias modernas sin convertirlas en pinturas de estado.
En New York Peggy Guggenheim expone a los surrealistas.

Muere Maillol y deja inacabada la escultura la "Armonía", un título que caracteriza toda su obra. Rodin había dicho: ¿sabe por qué lo de Maillol es tan bello? Porque no atrae la curiosidad". Expresaba así su nostalgia por el equilibrio sensual y apacible, del cual era heredero Maillol.

Joaquín Torres García publica en Buenos Aires "Universalismo constructivo".
"Construcción es una palabra clave
: una construcción flexible en la que la razón no anula la intuición o la sensibilidad. Un equilibrio entre vida y abstracción, negando la contradicción entre naturaleza y espíritu."

Neptuno en Escorpio - 1955

Vasarely  publica  el "Manifiesto amarillo" en el que dice: "El arte del presente se encamina hacia formas generosas, recreables a placer; el arte del mañana será un tesoro común o no será. Las tradiciones degeneran, las formas usuales de la pintura fenecen en los caminos condenados. El tiempo juzga y elimina, la renovación parte de una ruptura y la manifestación de lo auténtico es discontinua e inesperada.

Pintura: Jakson Pollock. Fallece en un accidente automovilístico y Norteamérica pierde un pintor que personifica  la energía y el poder de emoción que han hecho de éste país el centro del mundo del arte desde la guerra. Fue un mito viviente de un talento cercano a las fuerzas de la tierra.

1956: El "Pop Art" es presentado al mundo en una exposición en Londres. Este nuevo arte se extendió rápidamente a EEUU, empleaba latas de sopa, viñetas de comic y residuos a modo de desafío ante la seriedad del arte moderno. Roy Lichtenstein y Andy Warhol fueron dos de sus exponentes

1957 " En el camino" el escritor Jack Keruac plasmó la actitud de la generación "beat". La obra relata el viaje por Estados Unidos de un grupo de jóvenes desarraigados que deciden prescindir de la vida competitiva característica de su época.

Monstruo"Los monstruos" de Antonio Berni. Construcciones polimatéricas.
Seres de morfología extraña o proporciones anormales, que participan en ritos escatológicos, o sea fenómenos de ultratumba o del fin del mundo. Los aspectos terroríficos del mundo.

Por esos años de Neptuno en Escorpio surgía la generación Beatnik con sus ídolos Jack Kerouac, William Burroughs y Allen Ginsberg. Se leía a Sartre, Camus. Se cuestionaba la existencia en si. Muchos músicos murieron por sobredosis de drogas
La fascinación por el sexo, el peligro y la muerte también aparecía en el cine: "Bonie and Clyde" "Buscando mi destino" "El graduado" "Dos hombres y un destino".
Marilyn Monroe, Jayne Mansfield, Claudia Cardinale, Mónica Vitti, Sofía Loren.
"La doce Vita",  "Ocho y Medio".
Las películas de James Bond.
Bergman "El séptimo sello",  "El silencio".
Rainier Fassbinder: "El amor es mas frío que la muerte".

"Cowboy de medianoche" de John Schelésinger, en la que Jon Voigt hace de un muchacho de campo que llega a NY para ofrecer sexo a cambio de dinero a mujeres solitarias. Se convirtió en la primera película clasificada por X que fue premiada por la Academia.
1960:" Psicosis "El director de cine Alfred Hitchcock estrenó su más famosa película. Cuenta con una de las escenas de terror más famosas.

La pesca del atunEntre 1966 y 1967 figuran las obras maestras del último período de Dali. "La pesca del Atún" ocupa el lugar mas importante Necesitó dos veranos el de 1966 y el de 1967 para acabar esta tela plagada de personajes dionisíacos. Es una especie de testamento, el resultado de 40 años de experiencia apasionada en la investigación pictórica. Dalí dice de ese cuadro: "Tras leer a Teilhard de Chardin, que según él, el universo y el cosmos eran limitados, me di cuenta de que precisamente esa limitación, contracción y límites del cosmos, hacían posible la energía, todas las partículas elementales poseen esta formidable energía hiperestética en virtud de esos mismos limites y contracciones. De alguna manera, esto nos libera de la angustia terrible extendida por Pascal, que consideraba que los seres eran insignificantes al lado del cosmos, y nos conduce a la idea de que todo el cosmos y el universo convergen en un punto que, en el caso presente, es "La pesca del Atún" ahí reside la energía terrorífica de este cuadro".

Neptuno en Sagitario Sagitario - 1970

Irrupción del arte moderno en los países del este al atravesar de una sola vez el telón de acero.

1er festival de música pop en Woodstock

Pintura: Andy Warhol, imaginero de la sociedad de consumo. El dice de si mismo:
 "Me encanta América y mis cuadros representan algunos comentarios sobre ésta. Mi imagen es una formulación de los productos impersonales y de los objetos del materialismo ostentoso sobre los cuales Estados Unidos está hoy construido. Es una proyección de todo lo que puede ser comprado o vendido, los símbolos pragmáticos y efímeros de los que nos alimentamos”.

Vasarely: Ha dado el nombre de Cientismo a su pintura por analogía con la teoría cinética de los gases, por lo que tiene de inestable e inmaterial. Su pintura se funda en las ilusiones ópticas,- cuadrados que avanzan y retroceden, esferas que se hinchan y deshinchan – que la vista es incapaz de fijar en el espacio. Esta modalidad perceptiva es precisamente lo que cautiva a los visitantes intrigados porque no sabían que la geometría puede vivir de su propio misterio.
Edouard Pignon dice acerca  de la pintura: "Cada cuadro es una respuesta a una pregunta. Cada cuadro es una parte en el diálogo entre la pintura de una época y el pintor" Se manifiesta la polaridad Géminis Géminis Sagitario .

Los "Land Artists” en EEUU se plantean: "¿y si la Tierra fuera una obra de arte? Siguiendo la senda del arte pobre, han decidido ir más lejos y actuar sobre la misma naturaleza.
Además de ser la versión mas reciente del romanticismo, constituye un reflejo de la voluntad de los jóvenes creadores de escapar de los museos y de los imperativos del mercado del arte. Necesitan amplios espacios para sentirse libres de crear. Eligen desiertos para cavar trincheras ciclópeas. O trazar líneas de media milla de longitud. También se los llama "Earth-workers". Lo ilimitado y amplio del sentido sagitariano.

Spiral JettyFrancis Bacon  aparece en primer plano: El dice: "Creo que el hombre se da cuenta hoy de que es un accidente, que es un ser desprovisto de sentido. Estamos lejos de ser "el hombre medida de todas las cosas" tan querido por el Renacimiento italiano" y sigue: "Siempre me han conmovido mucho las imágenes relativas a los mataderos y a la carne, para mi están estrechamente unidas a todo lo que es Crucifixión".
Dice de su  "Segunda versión de una pintura de 1946", "Siempre he intentado comunicar las cosas de la forma más directa y más cruda de que he sido capaz, y tal vez porque le llegan directamente, porque las comprende directamente, la gente piensa que son horribles".
Pensemos que si la travesía energética por Escorpio fue real y sin negación, Sagitario Sagitario aparece con una síntesis en la que Escorpio no es pasado por alto, sino integrado completamente.

Los cineastas descubren la juvenilización de las películas. Aventuras con muchos efectos especiales y acción, como la trilogía de "Indiana Jones".
Samuel Becket, dramaturgo y novelista irlandés combinó en su obra el sentido del absurdo con un aplastante sentimiento de angustia y desazón. Estas características especialmente evidentes en "Esperando a Godot" (escrita en 1952) una de las obras mas aplaudidas de este siglo. Becket recibió el Nobel de literatura en 1969.

Neptuno en Capricornio - 1984

Edouard Pignon decía acerca de la pintura: "No existe una ley que determine si un cuadro está acabado o no, hay una evidencia artística".  "Cuando hablo de la naturaleza, no se trata solamente del bosque, los animales y la hierba, sino de las construcciones y lo mental del hombre. Lo que pensamos forma parte de la naturaleza". "La verdad es lo que el lienzo dirá. No son sólo las intenciones. Únicamente son verdaderas las intenciones cuando están realizadas".

El Art Povera. Giovanni Anselmo dice: "Yo, el mundo, las cosas, la vida, somos unas situaciones de energía, y la cuestión es justamente no cristalizar esas situaciones, sino mas bien mantenerlas abiertas y vivas en función de nuestro vivir"

Jean Dubbufet, hombre poco ameno, malhumorado y caprichoso. Su obra guardada mucho tiempo debido a su poca sociabilidad, es expuesta a modo de un primer balance. El conjunto es impresionante, es un genio tardío que acumuló fracasos y que renunció en diversas ocasiones antes de hacerse célebre.
Buscaba una ruptura con el arte de los museos. Decía: " Es ingenua la idea de que algunos pobres hechos y algunas pobres obras de los tiempos pasados que han logrado conservarse son, forzosamente, lo mejor y más importante de esas épocas. Su conservación se debe a que un pequeño cenáculo las ha  elegido y aplaudido y ha eliminado a las demás.
Le interesaba el arte de los "enfermos mentales", obras ejecutadas por personas indemnes de cultura artística." Lo denomino "Art Brut".

La madre del pintor1985: Jean Francois Lyotard, filósofo y teórico del arte es el que promueve la exposición "Los Inmateriales" que ha concebido y materializado para el centro Georges Pompidou. La idea directriz es la posmodernidad. En su artículo ¿qué es lo posmoderno? dice: Un artista posmoderno está en la situación de un filósofo, la obra que lleva a cabo no está en principio gobernada por reglas establecidas, y no pueden ser juzgadas por medio de un juicio determinante de categorías conocidas. Esas reglas son aquellas perseguidas por la obra. El artista trabaja pues, sin reglas y, para establecer las reglas de lo que se ha hecho.
Lucian Freud, "La madre del pintor". El, pinta a su madre con sinceridad brutal, escruta cada marca, cada arruga, cada mancha de vejez con tal intensidad objetiva que nos recuerda un patólogo con su escalpelo. Su madre vieja mirando, seguramente a la muerte".

Música minimalista como reacción a la abstracción de gran parte de la música moderna. Ritmos que se repiten de forma hipnótica. Los músicos componen capas de sonidos que cambian de manera imperceptible.

Neptuno en Acuario - 1998

Rafael Squirru acerca de la exposición de Dalila Puzzovio 1998 dice:  
"Esta nueva exposición me tomó de sorpresa ya que no estaba preparado para éste nuevo despliegue de talento tan original y cautivante. Esta serie de collages con fotografías por ella tomadas y grafismos que las envuelven y salpican, lleva por título, "La Parussia" y se eleva como una alegre plegaria para el 2do advenimiento que nos habrá de rescatar después de atravesar las pruebas apocalípticas que nos tocaron en suerte, al decir de Diego Barranchini en el prólogo del catálogo  "El camino de la maravillosa mutación del ser humano hacia su divina condición".

En el diario "El Globo"  la periodista Milagros Santana entrevista a la crítica de arte Milagros Bello dice: "Es un exabrupto atreverse a decir que la pintura hoy día esté muriendo. Quizá ha variado sus métodos de hacer. Quizá no se haga una representación de la realidad, sino que más bien se trabaja con un metatexto o con imágenes en el vacío. La pintura de hoy es más difícil de leer.
Bello considera que en la actualidad no se puede hablar de tendencias, prácticamente se podría hablar de individualidades, válidas por supuesto, porque "los jóvenes artistas deben presentarse ante el público con la heterogeneidad y la amplitud que representan".

Daniel Pérez en la revista "Arte al día" dice: "El lector prudente podrá deplorar nuestro excesivo optimismo y señalar que subestimamos la histérica volatilidad y la compulsión al cambio permanente que caracteriza a los cultores del arte contemporáneo. Basta recordar cuantas expresiones han sido elevadas al sitial de protagonismo supremo sólo para ser olvidados en el minuto siguiente, en aras de una nueva luminaria. ¿Qué ha sido de los "entornos", de las "instalaciones" y el "body art"? ¿Ya nadie sueña con el arte en los medios? Sin embargo, pese al enorme poder de la estupidez humana, creemos que es muy difícil dejar de observar la inmensa distancia que media entre aquellos banales naufragios y el humanísimo poder de la fotografía, con su capacidad de "capturar las almas" y encerrar en un rectángulo de papel el milagro del tiempo recobrado.

En la revista “Arte al día” Antonio Chiavetti dice: “Estamos en el 3er milenio. Hace rato que tocamos fondo. El péndulo llegó al máximo de lo increíble (Acuario ) Debe empezar el regreso (Piscis ) ¿Será entonces cuando se produzca un nuevo renacimiento en las letras, la música y las artes? (Aries )

Revista "La Maga": En la bienal 2000 del Museo Whitney, las piezas más bizarras son las del artista japonés Yukinori Yagani, que expone banderas estadounidenses y dólares en compartimientos de plexiglass rellenos de arena en los que hormigas rojas van carcomiendo dos de los símbolos máximos del imperio del consumo.
Para Zygmunt Bauman la belleza es en estos tiempos fluida, escurridiza, evanescente, porque no hay formas estables que la contengan. El viejo ideal de perfección y permanencia es hoy un hecho efímero que baila con la moda y el consumo sin fin. "La belleza es concebida como una sucesión de experiencias momentáneas".

1997 "Ilusión urbana" es una instalación que se presentó en MNBA. Un conjunto de monitores fueron colocados en forma horizontal con la pantalla hacia arriba, de manera que al reflejar la luz y el movimiento del agua sobre el techo y las paredes de todo el ámbito expositivo, se creaba una ilusión de una pileta de natación jamás imaginada.
Eduardo Plá, su autor, dice: "Mi idea es tratar de innovar con la tecnología para que una vez superadas las dificultades técnicas, se destaque el juego poético de las cosas".

En 2002 se expone una muestra de fotografías en "Barcelona Café" en Buenos Aires. Estos son los títulos de esas fotos:
- El temor o la audacia
- La soledad, el olvido o la espera.
- Lo separado y dividido o lo aferrado y lo junto.
- Un vacío que no se puede dejar de ver.
- Burlarse de lo real, de las formas, de la materia.
- Exiliarse en lo imposible.
- Sueños de la nada.
- La utopía y la muerte

El EnigmaAnnette Turrillo nacida en Venezuela, desarrolla su actividad artística en París, donde reside desde 1996. Milagros Bello analiza su obra, dice: "Ella focaliza su temática en la mujer y su eterna condición de lo femenino. A través de una representación de rostros, cuerpos, senos, manos, dentro de un escenario atmosférico que diluye las corporeidades y proyecta a la mujer dentro de la más profunda inmanencia. La artista interroga la cualidad metafísica femenina.
Podemos mirar esta lectura teniendo en cuenta que la Luna es el regente esotérico de Acuario y Neptuno está transitando por ese signo. Dominan las sfumaturas que borran los detalles superfluos y dejan al descubierto las esencias". (2001), "Esencias" (2001)", "Péndulo"(2000). Predomina un escenario indefinido e ingrávido que ubica estas entidades en los niveles más metafísicos. Turrillo atestigua la inmanencia del ser femenino e interroga sobre la trascendencia de la mujer como fértil presencia en el mundo.


Bibliografía:

  • "Arte Europeo Siglos XIX y XX" volumen XXIII
  • "Summa Artis"
  • "Enciclopedia temática Guiness"
  • "La historia del Arte", E.H.Gombrich.
  • "La llave del saber, las maravillas del arte"
  • "Historia de las civilizaciones y del arte", Ed. Santillana.
  • "Historia de la pintura", Wendy Beckett
  • "Historia del Arte",  A. Fernández - E Barrechea. - J Haro
  • "El arte del siglo XX", Ed. Salvat .
  • "1000 obras maestras", Wendy Beckett

2 Comentarios

andrés 58 (23.Ago.2008 @ 04:00 gmt) dijo,
me encanto esta investigación!Soy pintor y imagino el trabajo de rastrear las criticas de Arte por décadas y analizar Neptuno por signo.Me tomé el trabajo de verificar por mi mismo lo que dices y es tal cual, quedé muy impresionado. gracias
andres de jujuy
Lila (30.Ago.2013 @ 07:31 gmt) dijo,
Increible!!!!! gracias por compartir esta maravilla! que lujo Eli!