Artículos

Plutón en Capricornio: Ya nos “iluminamos” ¿y ahora qué?

Autor:

De la entrada de Plutón en Capricornio pueden decirse muchas y aterradoras cosas. Podemos decir, cual astrólogos medievales, que es un tránsito “funesto”, un tipo de castigo divino a causa de nuestros innúmeros y variados pecados, o un destino inescrutable que nuestra conciencia limitada no puede ver paralizada como está por el espanto. Pero lo cierto es que el único pecado que cometemos, es el no reconocer lo que somos y la necesidad de transformarnos en consecuencia a favor de superarnos y de mejorar tanto como seres individuales y como especie. Miremos hacia el pasado, miremos hacia atrás en el tiempo, y veamos si es que nos dice algo lo que ha sido, para que pueda mostrarnos la pista de por dónde andamos.
Alejandro Fau | Plutón en Capricornio: Ya nos “iluminamos” ¿y ahora qué?

Si hay algo a lo que debemos la gracia de nuestra existencia en éste plano material, es a un poder invisible y misterioso que lo impregna Todo… y no hablo de Dios, en concreto y físicamente, hablo de una Fuerza: La Electromagnética. Ella es la “sustancia” intangible donde se escribe la palabra cuyo enunciado finalmente hará que todo sea y adquiera una u otra Forma: violines, perros, flores, ideas, emociones, arquetipos y galaxias… Todo. Este es el soporte en donde está inscripta la información de la realidad que ves, y de la que no ves. Es una especie de “Matriz” en donde está guardada la cosa y el cómo es. Es el ADN inmaterial de las cosas, por llamarlo así. Es donde está escrito el Verbo de Toda existencia, y el saturnino poder de decretar la forma y de cómo trabajarla. Junto con la Gravedad, que es otra de las fuerzas Físicas y cuyas leyes de manifestación fueron explicadas y traducidas matemáticamente por la brillante mente de don Isaac Newton; y con apenas un poco más, cuando menos un cuanto de energía, hacen que la realidad se manifieste tal cual es y… sea.


De las cualidades de almacenamiento, movimiento y transporte de la información por medio del electromagnetismo, tecnológicamente hemos sabido sacar muchísimo provecho aunque no llegamos a comprenderla del todo en sí misma como fuerza. La computadora en la que yo escribo y tú lees éste informe existen gracias a su aplicación y uso, tanto como el destino que nos procuramos en la vida es manifestado por el campo electromagnético que nosotros mismos irradiamos sobre el entorno espacio-temporal en que vivimos. Somos quienes interpretamos la misma música al son del cual bailamos, somos quien dirige la orquesta de los instrumentos que nosotros mismos tocamos, y la música no cesa, aún cuando no queramos escucharla, porque esa misma música vital es lo que somos.


La realidad nos parece a veces dura, arbitraria, pero pareciera que nos cuesta mucho aceptarla, tanto incluso, como a nosotros mismos. El último ingreso de Plutón en Capricornio fue el 8 de Enero del año 1762, y es en la historia como grupo humano en la que debemos basarnos para evaluar sus consecuencias y no en el arbitrio y paradojal circunstancia de la aparición o no de alguna personalidad que nos agrade, o que halla marcado inconmensurablemente nuestra cultura; ya que es la de Plutón, una energía transpersonal como definición y no un algo individual que pudiéramos evaluar por simple personalismo. Es intrascendente por lo antopomorfizante, evaluar el ingreso en Capricornio del 42 D.C. con la figura misma de Cristo, como si la persona fuera la consecuencia ideológica respecto de su influencia en la sociedad (al menos en la occidental, que es la que nos toca vivir a nosotros ahora.)


Se que he sido irreverente tanto con el culto como con lo cultural con respecto a éste tema, pero nunca he rechazado la verdad de los hechos como prueba, y no entiendo por razones un dogma de fe. Me he habituado a no escribir o decir nada mientras no tenga un montón de pruebas y argumentos tan sólidos como ladrillos y, cuando he logrado acumularlos, se que los descargo de golpe sin importarme el cuerpo ensangrentado y maltrecho que yace bajo el montón en la pila… Es algo que cualquiera puede criticarme, y con justa razón. Fui formado por el pensamiento científico y, a veces, eso es peor que haber sido entrenado para matar sin piedad y ciegamente en una absurda guerra de intereses económicos como sucede a otros.


Pero hablábamos de otra cosa y no de mí, sino de Plutón en Capricornio, y hablábamos de un modo de decir en que pueda verse, un modo de ilustrar su paso por ahí para tratar de entrever un poco de futuro… y decíamos también, que la última vez, fue allá por el 1762 recién empezadito… y digo: 


Tiempo Mundo
Calendario gregoriano 1762
MDCCLXII
Ab urbe condita 2515
Calendario armenio 1211
Calendario chino 4458–4459
Calendario hebreo 5522–5523
Calendarios hindúes
~ Vikram Samvat
~ Shaka Samvat
~ Kali Yuga

1817–1818
1684–1685
4863–4864
Calendario persa 1140–1141
Calendario musulmán 1176–1177
Calendario rúnico 2012

 

…como para que a todos nos quede bien en claro del espacio-tiempo del cual estamos hablando…  y sepan disculpar el enciclopedísmo, de la pila de ladrillos que ya hablamos, pero justamente es que de eso es de lo que hablamos, del enciclopedismo… y de venir a ilustrar. Entonces sí, así, hablemos de la “Ilustración”… y de todo lo que ella fue, y de cómo fue que transformó las instituciones del mundo junto con Plutón. 

 

iluminismoEl término Ilustración se refiere específicamente a un movimiento intelectual histórico. Esta corriente abogaba por el imperio de la razón, como la forma de establecer un sistema, si bien autoritario, al menos ético. Su aparición, y desarrollo a lo largo del tiempo tiene el apodo histórico de: “Siglo de las Luces” o “Edad de la Razón”. Mientras Plutón ingresa en Capricornio en Enero de 1762, Saturno y Urano hacen Conjunción en el Signo de Aries (hoy están en oposición Virgo-Piscis) y Neptuno está en Leo (hoy en Acuario). Pensemos que venimos en esta época inmediatamente de un contexto sociocultural medieval. Reyes por aquí y por allá, guerreando o no con la anuencia de la iglesia. Campesinos-esclavos por ahí, los más, y señores dueños-amos de la tierra por allá, los menos. Que el Conde de no-se-qué y el Lord de no-se-cuanto… y el resto, pues, son nada. Animales de la tierra, infieles, súbditos en cualquier caso y con la anuencia del señor cura. El contexto venía así desde hacía mucho, y con el paso de Plutón por Sagitario los ideales ya se habían transformado, y lo que era hora, era de llevarlos a la práctica.

 

 

ilu2La Revolución Francesa, el hito Histórico que marca un antes y un después respecto de la relación individuo y sociedad, sucede y es consecuencia de éste período. El Orden instituido de las cosas de pronto se había venido a bajo. No más Lord, ni Rey, al menos uno que quedara aún en posesión de su cabeza. La gente podía ya pensar por sí misma, decidir por sí misma, y ya nadie quería ser un algo-esclavo. Los pensadores empezaron a pensar, a cuestionar, y a intentar explicar de un modo racional eso que, hasta ese momento, eran cuestiones de la Fe. El saber oculto en los sótanos de las abadías y en los polvorientos estantes de los poderosos salió a la luz… y todo aquello ilógico, supersticioso o considerado absurdo, también fue a parar, en aras de la Razón, en una hoguera. La irrupción de la propia individualidad como instrumento social participativo, le dio alas a la revolución por la Libertad, y apenas poco después, la Revolución se expandió y conquistó el Mundo. Podríamos decir, que lo que vino a romper éste tránsito en primera medida, fué nuestra dura cabeza.

 

De este período son los inicios del libre mercado y la discusión sobre los aranceles aduaneros de la importación y exportación, y los subsidios del estado. Económicamente nace el Capitalismo a la par del Socialismo, mientras mentes como Newton, Rousseau, Catalina la Grande, Voltaire y Mozart se cruzaban por los corredores del poder como gallinas sin cabezas tratando de que el mundo se enterara de que había otros modos de pensar, de departir, y de mirar el mundo… Ya teníamos la imprenta y, según los Ilustrados, pues tal era su razón de ser y anhelo, es que el saber y la Razón podían llegar a todos y así liberarlos… Solo que no se habían dado cuenta, individualistas como eran y pertenecientes a una elite, de que el hombre de la calle, el 95% de la población del mundo, era aún analfabeta… cierto es que la conjunción de Urano en Aries no debía darles mucho tiempo para pensar en ello, pues era perentorio actuar y además, el Neptuno en Leo tenía esa cualidad de fascinarnos con nosotros mismos y nuestras propias ideas... lo cierto es que los personajes de la época aprovecharon su ocasión, y ocasionalmente hicieron buenos negocios e impulsaron con sus actos a la historia, y así, por fin la Ciencia se impuso sobre la superstición. Algo que la Monarquía y la Iglesia jamás habían logrado.  

Franklin

 

Este momento histórico es donde cambia, plutonianamente, el orden social establecido por el oscurantismo evolutivamente ya caduco, por uno en donde el saber y la razón habrían de tomar el poder revelándose a todos. De esta época es la denominada “Sociedad Lunar”. Un club de discusión de prominentes industrialistas, filósofos de la naturaleza e intelectuales que se reunían regularmente entre 1765 y 1813 en Birmingham, Inglaterra. Al comienzo se le llamó “Círculo Lunar”, hasta que en 1775 se adoptó el nombre “Sociedad Lunar”. El nombre de la sociedad, se decía, provenía de su práctica de organizar sus reuniones en noches de luna llena, pero siendo una Sociedad "protectiva" por sus objetivos: el pleno desarrollo del hombre y de la sociedad, no se descarta el origen simbólico. Ellos se autodenominaban así mismos como “lunáticos”. Los miembros de la sociedad eran muy influyentes en Gran Bretaña. Sir Richard Arkwright, John Baskerville, Benjamin Franklin, Thomas Jefferson, Anna Seward, John Wilkinson, Joseph Wright, James y Samuel Wyatt, fueron algunos de sus miembros. Los ideales que Franklin y Jefferson trajeron al nuevo mundo son por todos conocidos, pero pese a lo que produjeron éstos, el idioma en el que estaba escrita la verdadera Iluminación era el francés y no el inglés.

 

Enciclopedia FrancesaL'Encyclopédie ou Dictionnaire raisonné des sciences, des arts et des métiers es la enciclopedia francesa editada entre los años 1751 y 1772 en Francia bajo la dirección de Denis Diderot y Jean d’Alembert. Es considerada una de las más grandes obras del siglo XVIII, no sólo por ser la primera enciclopedia francesa, sino por también contener la síntesis de los principales conocimientos de la época, un esfuerzo editorial extraordinario para su tiempo. Por el saber que contiene, el esfuerzo que representa, y por las intenciones que sus autores le asignaron, se convirtió en un símbolo del proyecto de la Ilustración, un arma política y en el objeto de numerosos enfrentamientos entre los editores, redactores, y representantes de los poderes secular y eclesiástico. La obra entró a formar parte del Índice de Libros Prohibidos por la Iglesia católica en 1759. En este mismo año se les retiró a los impresores los permisos del Estado para seguir publicando la obra y d´Alembert abandono el proyecto. Todo esto no fue obstáculo para que se prosiguiese su elaboración de forma semiclandestina hasta 1772, bajo la vigilancia complaciente de determinadas autoridades, y se completasen los diecisiete volúmenes de la obra.

 

En ese siglo de las luces, la evolución del pensamiento esta ligada con la de las costumbres. Los relatos de viajes incitan a la comparación entre las diferentes civilizaciones y culturas: la moral y las costumbres aparecen ligadas a un lugar y a un tiempo, pero centrada en la ilusión del individuo. Es bueno recordar aquí, que existe un movimiento sincrónico de Neptuno junto con Plutón. Siempre que Plutón entra en Capricornio, Neptuno está, alternativamente, en Leo o en Acuario. Es parte de la mecánica celeste, y en los Ciclos Sociales las energías transpersonales funcionan todas como un conjunto reforzándose mutuamente, y aquí, la fantasía individual de la revalorización del Yo es muy intensa, y la confusión de los roles está a la orden del día. Los burgueses llaman a la puerta de la nobleza, y se convierten en la nobleza de vestimenta en oposición a la nobleza de la espada. Pero se oponen, aún, la lógica del determinismo hereditario y la del libre albedrío. Se imponen nuevos los valores: La Naturaleza, que sea ella la que determine la actividad del hombre y la felicidad terrena, que se convierta en un objetivo el progreso, mediante el cual cada época se esfuerce en alcanzar mejor la felicidad colectiva. El nuevo espíritu filosófico que se constituye se basa en al amor por la ciencia, la tolerancia y la felicidad material. Se opone a restricciones como las de la monarquía absoluta o la religión, dueñas del poder por ese entonces. Lo esencial aquí es ser útil a la colectividad difundiendo un pensamiento concreto, donde la aplicación concreta se impone sobre la teoría, y la actualidad sobre lo eterno. El ateísmo, que comienza oficialmente con esta sociedad, inicialmente es denunciado, perseguido e incluso castigado con la muerte.

 

En el siglo XVIII ya no se especializa, se tocan todos los campos: ciencia, filosofía, las Artes, política, religión, etc... Se explica así la enorme producción de diccionarios y de compilaciones literarias que caracterizan este siglo y de los cuales la Encyclopédie es la obra más representativa. Se puede citar: El espíritu de las leyes, de Montesquieu (31 libros), la Historia natural de Georges Louis Leclerc, [conde de Buffon] (36 volúmenes), el Ensayo sobre los orígenes de los conocimientos humanos de Condillac, el Diccionario filosófico de Voltaire (614 artículos). Al final del siglo XVII, Bernard le Bouyer de Fontenelle, en Entretiens sur la pluralité des mondes (1686), y Pierre Bayle, en el Dictionnaire historique et critique (1697), divulgan ya esta manera de pensar basada sobre los hechos de la experiencia y la curiosidad por la innovaciones.

 

ilu4Podemos ver a partir de este instante histórico de 1762 un atisbo de lo que es capaz de producir un tránsito como en el que estamos ahora mismo, solo que la velocidad con la cual pueden producirse los cambios es muy alta. Hoy tenemos comunicación casi instantánea con cualquier parte del planeta, en el Siglo XVIII una simple carta podía tardar meses en llegar tras recorerr algunos pocos miles de kilómetros. Este último ingreso de Plutón a Capricornio durante el 2008, vino marcado por la quiebra de un modelo económico que se ha vuelto insostenible para el desarrollo humano. El desplome de las bolsas de valores mundiales ha echado por tierra la creencia de que esos son los Valores verdaderos que deben regir en una sociedad libre (pero deshumanizada). El impacto del suceso que esto provoque, siempre se medirá por la orilla del río en la que estemos parados, y en el cómo y con cuáles valores hemos estado viviendo nuestras vidas quizá inconscientemente y aún sin saberlo. Para algunos, los más, es una catástrofe histórica. Para otros, los menos, quizá sea el modo de hacer más y mejores negocios. Pero lo que es, sin dudas para todos, es una oportunidad igualmente histórica de cambiar el rumbo que hemos estado siguiendo por centurias como sociedad humana, por alguno más sensato, sin exclusiones y, valga la redundancia, más humano.


¿Estaremos preparados para hacerlo concientemente? Espero yo que sí... La Iluminación vino a despertarnos como individuos libres a y como participantes de la sociedad apoyados en la ilusión personalísta de un Neptuno el Leo, y Urano que estando en Aries vino a "encender" las cabezas aún a riesgo de perderla. El próximo movimiento social a iniciarse será con este Neptuno en Acuario, y la fantasía de la Hermandad Universal estará a la orden del día. Urano vendrá ya no desde un Aries sino desde Piscis, y en lugar de abrirnos a la Luz de la Razòn lo más probable es que nos abra al la Luz del Espíritu, y que en lugar de venir a abrirnos la cabeza, nos abra el Corazón.

Pero de todos modos el tránsito sucederá y traerá lo suyo ya sea que lo queramos o no, eso es algo inevitable. Los recientes atentados terroristas en Bombay y los disturbios de Atenas son la prueba más reciente de su furia. Pese a eso creo yo no debemos perder las esperanzas, esperemos que la oposición de Saturno en Virgo a Urano en Piscis que nos toca ahora, permita que construyamos minuciosa, prolija y pacientemente, un verdadero nuevo modo de sentir nuestro ser social, sin la necesidad de guillotinarle a alguno la cabeza o dispararle directo al corazón.

5 Comentarios

Gabriela Ciminieri (12.Dic.2008 @ 21:37 gmt) dijo,
Me gustó mucho este artículo Ale!!
Muchas gracias por tu dedicación y criterio en los temas que que investigas y desarrollas!!!
Eduardo Enrique (23.Dic.2008 @ 17:22 gmt) dijo,
Me pareció muy interesante y ojalá tus predicciones se cumplan
ricardo (29.Dic.2008 @ 15:55 gmt) dijo,
he leido el articulo y haciendo conciencia de todo lo que paso con este transito los cambios han sido abrumadores, espero que el cambio que se avecina sea para bien de la humanidad apesar de que muchos todavia duermen.
Lorena (7.Ene.2009 @ 18:49 gmt) dijo,
gracias Alejandro! muy interesante este artículo, creo que una mayor atención por Gaia, nuestra tierra, tambien está inscripta en estos cambios y es una oportunidad para abrazar una nueva conciencia, una oportunidad para "hacerse cargo" de lo que queremos cambiar, de lo simple y pequeño que esté a nuestro alcance..empezando por reflexionar
Amparo Restrepo (12.Ene.2009 @ 20:30 gmt) dijo,
por que razón nos remiten al pasado?..porque no nos dicen lo que representa en el presente el hecho de entrar plutòn a capricornio?..