Pronostican una Lluvia de Estrellas

Los meteoros aparecen en la zona de la constelación de la Lira, junto a la estrella Vega, muy altas sobre el horizonte, de donde parecen salir, sin embargo, son consecuencia del paso del cometa Thatcher C/1861 G1, cuyas partículas son atraídas por la gravedad terrestre.
Esta corriente de escombros, la mayoría no más grandes que granos de arena, alcanzan la atmósfera de la Tierra y se desintegran como ardientes rayas de luz.
Las Líridas no son las más abundantes del año -caen unos 20 meteoros por hora, pero su comportamiento errático hace parecer que caen muchos más, señalan expertos.
No se necesitan telescopios ni prismáticos para su observación, y los astrónomos aseguran que este año las condiciones de la Luna serán excepcionales.
El próximo evento de este tipo tendrá lugar los días 5 y 6 de mayo, cuando suceda la lluvia Eta acuáridas, una irradiación proveniente de la constelación de Acuario, seguido por las Delta acuáridas, el 28 y 29 de julio.
Con posterioridad vendrán las lluvias Capricórnidas, 29 y 30 de julio, y después las bien conocidas Perseidas, a producirse el 12 y 13 de agosto.