Altiplanos del sur marciano estuvieron recubiertos de agua
Restos de filosilicatos, minerales del tipo de las arcillas que han sufrido la acción química del agua, fueron observados por un instrumento de la sonda estadounidense Mars Reconnaissance Orbiter en millones de puntos de los altiplanos del sur de ese planeta, en las dunas, en los valles o en los cráteres, según precisaron los autores del estudio, de la Universidad Brown de Rhode Island, Estados Unidos.
"Estos resultados demuestran una rica diversidad del entorno, que permitiría eventualmente la vida, en la era Noachiana", hace entre 4.600 y 3.800 millones de años, concluyeron los científicos.
"El agua tuvo que formar estos minerales (los filosilicatos) en profundidad, para que nosotros hayamos descubierto los restos observados" por la sonda, estimó en un comunicado el responsable del equipo John Mustard, profesor de geología planetaria.
La presencia de agua en Marte en otra era ya se había comprobado en varias ocasiones gracias a robots depositados en la superficie del Planeta Rojo y a las observaciones de las sondas en órbita alrededor del planeta.
Respecto a la desaparición de estos océanos que habrían recubierto algunos altiplanos de Marte, los planetólogos estiman que fue por culpa de la degradación de la atmósfera y la consecuente evaporación del agua en el espacio.
2 Comentarios
un saludo y felicitaciones al equipo, todo lo que escriben me enriquece e intriga.
mariana
Para poder plantear esa teoría, primero deberíamos encontrar algún tipo de evidencia de que en Marte hubo una civilización avanzada... y aún estamos lejos de esa posibilidad mientras no encontremos ningún rastro.
Gracias por participar en este espacio de comunicación directa.
Alejandro