Novedades

El dramático roce entre el cometa Siding Spring y Marte

El dramático roce entre el cometa Siding Spring y Marte
Científicos observaron con detalle un raro acontecimiento astronómico este domingo: el cometa pasó muy cerca de la superficie de Marte.

El gélido objeto, conocido como Siding Spring, estuvo a unos 139.500 kilómetros del planeta rojo, una distancia muy corta en términos astronómicos.

 

Los satélites que orbitan alrededor de Marte esperan haber capturado con sus cámaras e instrumentos el suceso ocurrido a las 20:27 GMT. Debieron hacerlo, eso sí, desde una distancia segura, pues los residuos del cometa representan un riesgo tangible para las sondas.

 

El Siding Spring viaja a una velocidad de 56 kilómetros por segundo y proviene de la llamada Nube de Oort, una enorme región esférica que se encuentra en los límites del sistema solar, lejana a los planetas y a medio camino de las estrellas más cercanas.

 

El cometa está experimentando el calor del sol por primera vez, de modo que presenta pocas alteraciones desde el momento de su formación hace 4,5 millones de años. Su nombre oficial es el C/2013 A1 y su estudio puede ofrecer nuevos datos sobre la delgada atmósfera de Marte.

 

Polvo cósmico

 

Las agencias espaciales de Estados Unidos, Europa e India modificaron la trayectoria de sus satélites para que puedan estar en el punto más alejado de su órbita cuando pase el polvo cósmico del Siding Spring.

 

Es probable que ello ocurriera unos 90 minutos después de que el cometa haya realizado su máxima aproximación a Marte.

 

"Solo hace falta una partícula de medio milímetro a esa velocidad para dañar a alguno de esos aparatos especiales", explicó Don Yeomand, gestor del Programa de Objetos Próximos a la Tierra en un video.

 

Los dos vehículos exploradores que están en Marte -Curiosity y Opportunity- tomaron fotografías del Siding Spring cuando pasó por el cielo del planeta rojo, pero aún no fueron liberadas al público. "Observamos un evento que ocurre quizá una vez cada millón de años. Es un acontecimiento absolutamente espectacular", dijo Jim Green, director de la división de ciencias planetarias de la agencia espacial estadounidense.

 

Cuando se complete la recepción de datos, será la primera vez que los científicos tendrán la oportunidad de estudiar de cerca a uno de los atípicos cometas provenientes de periferia del sistema solar.