Novedades

NASA Enviará un Submarino a los Mares de Titán

NASA Enviará un Submarino a los Mares de Titán
Como en el mar pero a millones de kilómetros. Con el objetivo de que explore las profundidades del mar Kraken, la NASA planea enviar un submarino a Titán, la luna más grande de Saturno.

La Administración Nacional de la Aeronáutica y el Espacio de los Estados Unidos, NASA por sus siglas en inglés, tiene como objetivo explorar nuevos territorios y para eso se encuentra trabajando en desarrollar nuevas herramientas que le permitan realizar viajes que unos años atrás eran impensados y hoy siguen sonando a ciencia ficción.

 

 

Un ejemplo de esto es Titán, una de las 62 lunas que orbitan alrededor de Saturno y el segundo satélite más grande del Sistema Solar. Este astro está formado por múltiples mares, el más representativo es el Kraken Mare, compuesto principalmente de metano líquido.

 

 

Si el planeta del anillo es uno de los más misteriosos del sistema solar, este satélite con nombre mitológico no lo es menos. Su densa atmósfera, así como sus ríos, lagos y mares, convierten a Titán en uno de los mundos conocidos más parecidos a nuestro planeta. Según información de la agencia DonWeb, para lograr esto, en la agencia espacial estadounidense se encuentran trabajando en un dispositivo sumergible robótico, capaz de ingresar en las profundidades del Kraken Mare y explorarlo.

 


Excursión galáctica

 

 

De acuerdo con los expertos, para que la misión sea un éxito, el submarino debería recorrer unos 2.000 kilómetros en 90 días. El vehículo se alimentará mediante un generador termoeléctrico y deberá recargarse en más de una oportunidad durante los 90 días que dure la misión. El método de recarga será similar al de las misiones Cassini y Curiosity, donde se convierte la radioactividad producida por el generador en electricidad.

 

 

Para la investigación, el submarino contará con cámaras de alta precisión y sonares que le permitirán mantenerse en su ruta recogiendo toda la información que pueda considerarse relevante para su estudio. Todos estos datos serán enviados a la tierra cada vez que el dispositivo salga a la superficie, ya que en las profundidades del Kraken Mare, las comunicaciones serán imposibles.

 

 

El proyecto para explorar este satélite ya fue presentado por la NASA, que ahora deberá esperar que sea aprobado para comenzar a trabajar en su desarrollo. Según los especialistas, la misión a Titán podrá salir en el 2040 y, de ser un éxito, permitirá obtener información importante sobre el origen de nuestro planeta.

 

 

Este proyecto partió de una de las doce propuestas seleccionadas por la NASA para su programa de innovación NIAC, cuyo fin es convertir la ciencia ficción en realidad mediante tecnología pionera.

 

 

Otra idea es la de un sistema de propulsión para misiones de espacio profundo basada en un sistema parecido a la vela solar: un haz de cables de 30 kilómetros de longitud anclados a una nave espacial giratoria, que obtendría energía del Sol para moverse a 700 kilómetros por segundo.

 

 

El uso de neutrinos para realizar mediciones de las lunas heladas de los planetas exteriores, o un concepto de redes para capturar con seguridad un asteroide en aproximación, o naves ancladas a cometas para poder explorar a menor coste el espacio profundo también figuran en la lista. Drones y globos también fueron evaluados para llevar adelante la exploración de esta luna saturnina, que tiene mucho para contar.