Novedades

Cassini Rozará los Anillos de Saturno

Cassini Rozará los Anillos de Saturno
(VIDEO) Cassini no impactará las lunas para evitar contaminarlas, dado que algunas pueden tener condiciones para sustentar vida.

Luego de 12 años de estudiar a Saturno y sus 62 lunas o satélites naturales, la nave robótica Cassini de la NASA se acercará aún más a los anillos del llamativo planeta, como antesala al final de la exitosa misión de exploración científica.

La agencia espacial estadounidense indicó que a partir del 30 de noviembre y hasta el 22 de abril, Cassini se acercará en 20 ocasiones a los bordes exteriores de los anillos principales del planeta, una zona que jamás ha sido explorada. Cassini fue lanzada en 1997 y tras una travesía que tomó 7 años,  llegó en el año 2004 al llamado "rey de los anillos" y desde entonces ha estado orbitando y estudiando al curioso planeta.

Cassini llevó además a "Huygens", un módulo que descendió hacia la superficie de Titán, la más grande de sus 62 lunas. La misión confirmó un hallazgo realizado desde el Observatorio de Arecibo, indicó la Sociedad de Astronomía del Caribe (SAC).

Eddie Irizarry, vicepresidente de la SAC, explicó que señales que habían sido enviadas con gran precisión desde el Radio Telescopio, rebotaron en la superficie de Titán y demostraron la existencia de cuerpos líquidos en la superficie de dicha luna.

El módulo Huygens captó impresionantes imágenes que mostraron la existencia de ríos activos y lagos, ambos de metano líquido. Mientras que Cassini detectó nubes y lluvia, también de metano líquido. Dicho elemento existe allí de forma líquida debido a temperaturas extremadamente frías. Al posarse sobre la superficie de Titán, Huygens registró temperaturas de hasta 292 grados Fahrenheit bajo cero.


"Entre los descubrimientos más interesantes realizados por Cassini están la detección de lluvia (de metano) en Titán, así como la existencia de géiseres o chorros de vapor de agua en Encelado, otra de las lunas de Saturno, destacó la SAC. La detección de agua salada en Encelado sugiere a su vez la presencia de un océano, que parece ser global, bajo la superficie de esa luna.

Durante los acercamientos que ahora realizará Cassini, la nave intentará recolectar partículas en los gases de los anillos. "Estamos llamando a esta fase de la misión como 'órbitas rozantes de los anillos', porque estaremos pasando por el borde exterior de los anillos", indicó Linda Spiker, una científica de la misión en el centro Jet Propulsion Laboratory de la NASA en California.

Debido a que la nave se estará quedando sin combustible, científicos están planificando las últimas hazañas de la misión. Esto incluye que el 4 de diciembre, la nave encienda brevemente su propulsor para refinar su trayectoria e ir acercándose aún más a los anillos de Saturno. En abril de 2017 realizará otra maniobra para que, en lugar de pasar por el borde exterior de los anillos, Cassini pase en varias ocasiones entre los anillos y el planeta en sí, acercándose a las nubes del planeta gaseoso tan cerca como a solo 1,012 millas (1,629 km).

Para evitar que la misión que está culminando vaya a impactar y contaminar algunas de las lunas o satélites naturales de Saturno, algunas de las cuales pudieran tener las condiciones para sustentar ciertos tipos de vida, la nave se estrellará hacia el interior del planeta gaseoso el 15 de septiembre de 2017.