El SAC-D de INVAP parte hacia Brasil
El traslado involucrará a un camión de gran porte, y por ese motivo se solictaron medidas de precaución en el tránsito, entre la sede de INVAP y el Aeropuerto, a partir de las 10 de la mañana.
El SAC-D abordará mañana allí el enorme C17 de la Fuerza Aérea de EEUU para viajar a la base en São José dos Campos, San Pablo, del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais (INPE), de Brasil, que también integra el proyecto.
En Brasil el SAC-D recibirá exigentes pruebas ambientales, que reproducirán las condiciones que enfrentará en su lanzamiento y su órbita, y en noviembre partirá a bordo del mismo avión hacia la base de la NASA en Vandemberg, California (EEUU).
Desde allí será lanzado en diciembre a bordo del cohete Delta II, y orbitará a una distancia aproximada de 657 kilómetros de la Tierra.
Todos los datos que emita serán bajados en la estación “Teófilo Tabanera” de la CONAE en Córdoba, que los distribuirá entre numerosos centros de estudio y desarrollo argentinos, y entre los socios del proyecto.
Este es el cuarto y mayor satélite que fabrica Invap para la CONAE, en el marco de un contrato con la NASA por una inversión superior a los 250 millones de dólares.
La NASA aportó especialmente el instrumento principal de la misión, el Aquarius, que mediente el estudio de la salinidad de los océanos, aportará información inédita sobre el medio ambiente planetario.
Entre otros fenómenos estudiará la circulación oceánica, el ciclo global del agua y el clima terrestre. Asimismo, podrá detectar focos de alta temperatura en la Tierra para mapas de riesgo de incendios, y humedad del suelo para dar alertas tempranas de inundaciones.
Se trata de un proyecto de cooperación internacional que además de EEUU y Brasil, tiene asociado a la Agenzia Spaziale Italiana (ASI); el Centre National d’Etudes Spatiales (CNES), de Francia, y la Canadian Space Agency (CSA), de Canadá, que a su vez aportaron otros instrumentos.
En marzo pasado fue presentado internacionalmente en Bariloche por el ex canciller Jorge Taiana, en un acto que contó con la presencia de científicos y técnicos de la CONAE, de todos los países intervinientes y diplomáticos de esas naciones.