Novedades
Descubren Asentamiento humano de 14.000 años en Canadá
Hay que re-escribir todo lo que sabemos sobre migración humana a partir de ésto. Basándose en los análisis del material encontrado, se estima que el pueblo Heiltsuk se estableció ahí alrededor de 14.000 años atrás. Esto lo convierte en uno de los asentamientos humanos más antiguos de América del Norte y pone en cuestión la fecha de "arribo" del ser humano al continente americano.
¿Qué Pasaría si se Invierten los Polos de la Tierra?
Mucho se dice sobre ello, pero lo dicho es tan contradictorio que, o terminamos confusos o engañados. Decidimos apelar a una figura autorizada en el tema para que nos lo cuente. Hablamos con Miriam Gómez-Paccard, investigadora en el Instituto de Geociencias (IGEO/CSIC) de la Universidad Complutense de Madrid, para que nos explicara las consecuencias de que los polos norte y sur del planeta cambien sus posiciones.
Revelaran el Gran Misterio Planteado por Einstein
Una investigación de científicos escoceses puede tener dos desenlaces, cada uno de los cuales cambiará de manera fundamental nuestra comprensión del espacio y revelar si existe o no la energía oscura.
¿Fukushima Matará al Océano Pacífico? Probablemente
El desastre nuclear ha contaminado el océano más grande del mundo en sólo cinco años y aún hoy continúan escapándose 300 toneladas de desechos radiactivos cada día mientras los científicos no saben qué hacer, pues ni siquiera los robots más sofisticados pueden acercarse sin quedar destruidos a los pocos minutos.
Descubren Misteriosa Onda Gigante Sobre Venus
La enorme estructura tiene 10.000 km de extensión, es arqueada y permanece inmóvil.
Descubren Galáxia de Materia Oscura
Situada a 330 millones de años luz, está formada en un 99,9% por la misteriosa materia que nadie ha visto y apenas tiene estrellas.
China Construirá un Súper Acelerador de Partículas 7 Veces Más Poderoso que el LHC
La primera fase del proyecto de construcción se llevará a cabo entre los años 2020 y 2025. El Instituto ya controla las mayores instalaciones de Física de Altas Energías de China, como El Colisionador de Electrones de Pekín o el detector de neutrinos de Daya Bay. Pero ahora sus responsables se han propuesto una tarea mucho más ambiciosa, y se disponen a construir un nuevo acelerador que multiplica por siete la potencia del LHC europeo.
El LHC Detecta una Partícula Imposible!
Desde que en abril del año pasado reiniciaron sus operaciones, todo ha estado muy callado en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC), el mayor centro de investigación dedicado a la física de partículas del mundo.
¿Cuánto pesa la Vía Láctea?
Una investigadora de la Universidad McMaster, Gwendolyn Eadie, se ha acercado a una respuesta precisa a un desafío que data de los orígenes de la astrofísica: ¿Cuánto pesa la Vía Láctea?
No hay Materia Oscura, sino Agujeros Negros Primordiales
Todas las galaxias, incluída la nuestra, podrían estar completamente rodeadas por una enorme esfera de agujeros negros. Esa es la extraordinaria conclusión de un equipo de investigadores del Centro Espacial Goddard, de la NASA, que ha sugerido la posibilidad de que la misteriosa y hasta ahora esquiva materia oscura esté hecha, en realidad, de "agujeros negros primordiales", esto es, formados durante el primer segundo tras el Big Bang.
Descubren una misteriosa alineación de agujeros negros
Todos emiten sus chorros de radiación en la misma dirección desde distintas galaxias, algo, que por el momento, resulta inexplicable.
Detectan una nueva partícula que podría ser la materia oscura
La materia oscura comprende hasta cinco sextas partes de la materia total del universo y desempeña un papel central en la formación de estructuras y en la evolución de las galaxias.
Nueva y misteriosa partícula que puede cambiar lo que sabemos del Universo
Olvídate del bosón de Higgs o las ondas gravitacionales. Lo que el Gran Colisionador de Hadrones acaba de detectar puede cambiar lo que sabemos sobre las leyes fundamentales de la naturaleza. Y todo gracias a dos "golpes".
Perplejidad en la Ciencia: ¿Otro Regalo de Perseo?
Era el mes de Julio de 2014 y, según sus palabras, "lo que encontramos, a primera vista, no podía ser explicado por la Física conocida". En el momento de su hallazgo, la investigadora se encontraba trabajando junto a media docena de colegas.


