Novedades

Lluvias de Helio sobre Saturno

Lluvias de Helio sobre Saturno
Se trata de la primera evidencia experimental fiable de este fenómeno atmosférico de Saturno obtenida por científicos.

El Sueño de la Fusión Nuclear Muy Cerca de la Realidad

El Sueño de la Fusión Nuclear Muy Cerca de la Realidad
Después de varias décadas de esfuerzos fallidos, investigadores consiguen por primera vez que un reactor produzca una buena cantidad de la energía limpia, inagotable y segura de las estrellas.

Cometas y Producción de Aminoácidos

Cometas y Producción de Aminoácidos
La vida en la Tierra como la conocemos, podría provenir en realidad del espacio exterior. Una nueva investigación a cargo de científicos del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore muestra que los cometas que chocaron contra la Tierra hace muchos millones de años pudieron producir aminoácidos, los "ladrillos" con los que se construye la vida.

Avance Clave en la Cronología de la Formación de los Cometas

Avance Clave en la Cronología de la Formación de los Cometas
A pesar de que se cree que los cometas son los cuerpos más antiguos y primitivos en el sistema solar, una nueva investigación sobre el cometa Wild 2 indica que se transportó material de la zona interior de sistema solar hacia la región de formación de cometas al menos 1,7 millones de años después de la formación de los sólidos más antiguos del sistema solar.

Presentar Laser capaz de producir la energía de una estrella

Presentar Laser capaz de producir la energía de una estrella
La comunidad científica y política de Estados Unidos ha celebrado la entrada en funcionamiento en California del mayor láser del mundo, capaz de emular la intensidad energética de una estrella.

La Mezcla Entre el Hidrógeno y el Helio Dentro de los Planetas Gigantes Gaseosos

La Mezcla Entre el Hidrógeno y el Helio Dentro de los Planetas Gigantes Gaseosos
Determinando las características de las mezclas de hidrógeno y helio a millones de atmósferas de presión, como están esos gases en el interior de Saturno y de Júpiter, los físicos del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore (LLNL) y de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign han determinado la temperatura a una presión dada en que el helio llega a ser insoluble en el hidrógeno metálico denso. Los resultados tienen relevancia directa para los modelos de la estructura interior y de la evolución de los planetas gigantes gaseosos.

Solución Para un Enigma de la Formación de Estrellas Gigantescas

Solución Para un Enigma de la Formación de Estrellas Gigantescas
Puede que al fin se haya resuelto uno de los misterios más antiguos de la astrofísica: Cómo las estrellas gigantes, que superan la masa de nuestro Sol hasta 120 veces, se forman sin dispersar las nubes de gas y polvo que las permiten crecer.

Hielo Exótico a Gran Profundidad de Urano y Neptuno, estaría tambien en la Tierra

Hielo Exótico a Gran Profundidad de Urano y Neptuno, estaría tambien en la Tierra
El interior profundo de Neptuno, Urano e incluso la Tierra puede contener algo de hielo sólido. A través de simulaciones de dinámica molecular, unos científicos del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, junto con colaboradores de la Universidad de California en Davis, utilizaron un método de dos fases para determinar la temperatura de fusión del hielo VII (una fase de alta presión del hielo) a presiones que van desde 100.000 a 500.000 atmósferas.

Estudiando Planetas con un Laser

Estudiando Planetas con un Laser
Disparando el láser Omega de alta energía sobre muestras precomprimidas de fluidos planetarios, y efectuando ciertos cálculos, unos científicos están alcanzando una mejor comprensión de la evolución y de la estructura interna de Júpiter y otros planetas gigantes de nuestro sistema solar o de fuera de éste.