Novedades
Mujeres en Ciencia: ¡Ni Una Menos! y con el Orgullo del Barrio!

El Instituto Balseiro invita a un coloquio sobre ondas gravitacionales en Bariloche
Telescopio Barilochense se estrenará en Salta

Las piezas las donó la familia de un docente del Balseiro que hacía dos décadas que proyectaba ese telescopio para fotografiar las estrellas.
Tránsito de Mercurio del 9 de Mayo ¿Cómo verlo?

Las órbitas de los planetas Mercurio y Venus son las únicas que se encuentran por dentro de la órbita de la Tierra, así que son los únicos planetas que, cada tanto, pueden interponerse exactamente entre nosotros y el Sol. Estos eventos se llaman tránsitos, y son como eclipses de Sol en miniatura: mientras nuestra Luna es capaz de bloquear completamente el Sol, los planetas (que son más grandes que la Luna pero están mucho más lejos) apenas tapan un pedacito.
Premio L´Oréal-Unesco a argentina por estudios sobre el lado oscuro del universo

Beatriz Tissera no les hace mucho caso a las convenciones: es una apasionada de la matemática; siempre quiso ser astrónoma y, desde que lo es, ¡nunca miró por un telescopio!
Cinco décadas de observación de la Tierra

Miles de satélites lanzados desde los años 50 nos permiten anticipar fenómenos naturales, conocer las zonas vulnerables y facilitar las comunicaciones
Argentina con Cohetes propios en 3 años!!

En 2012 estaría completado el Tronador II, primer vehículo lanzador argentino destinado a colocar pequeños satélites en órbita. Se trata de un proyecto de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE). Mientras que el costo de alquiler de un cohete lanzador de satélites ronda los 12 millones de dólares, la fabricación de ese tipo de vehículo en el país se logrará con una inversión de 4 millones de dólares aproximadamente.