Novedades
Antes del nuestro... ¿Hubo otros Big Bangs?

El físico británico Roger Penrose cree que su "huella" quedó impregnada en el "ruido" que acompaña a las ondas gravitacionales.
Descubren Estructura en forma de X en el Centro de la Vía Láctea

Astrónomos han constatado que una enorme estructura en forma de X preside el centro de nuestra galaxia, un hecho sugerido por los modelos pero no observado directamente.
A 50 años de la Primer Mujer en el Espacio

Los soviéticos fueron los primeros en lanzar un artefacto al espacio, el satélite Sputnik-1, los primeros en poner en órbita un mamífero, la perra Laika, y se adelantaron también al resto del mundo colocando en el cosmos a un ser humano, Yuri Gagarin. El siguiente récord fue conseguir que una mujer atravesara la estratosfera. La gesta fue realizada por Valentina Tereshkova el 16 de junio de 1963 a bordo de la nave Vostok-6.
Identifican restos de desaparecida argentina que dio nombre a un asteroide

Los restos de Ana Teresa Diego, estudiante de astronomía desaparecida en la última dictadura argentina (1976/83) y con cuyo nombre fue bautizado un asteroide ubicado entre Marte y Júpiter, fueron identificados por la Justicia, dijo el jueves un informe oficial.
Así se ve todo el Universo gracias al telescopio Planck

La imagen del telescopio espacial europeo Planck es la primera que logra captar la totalidad del cosmos, con todas sus estrellas y galaxias. El telescopio fue lanzado el año pasado para escanear la "luz más antigua" del Universo, es decir, cómo se veía el cosmos en el momento de su creación. Y le tomó seis meses ensamblar todo el mapa del Universo conocido.
Japón lanza en mayo misión a Venus y entra en carrera espacial

Para el 18 de mayo se espera el lanzamiento del Akatsuki, la primera sonda japonesa que viajará para estudiar los misterios de la superficie de uno de los planetas más postergados por la ciencia.
El Cañon de los Demonios de Marte

Un nombre sobrecogedor para un paisaje erosionado por las aguas marcianas hace millones de años. Las imágenes nos llegan desde la nave Mars Express de la Agencia Espacial Europea (ESA).
Una cápsula tripulada para Europa

La industria aeroespacial europea sigue adelante con sus planes para construir su propia nave espacial, ya sea de manera autónoma o en colaboración con Rusia.