Novedades

De Cómo se Descubrió el Big Bang por... Casualidad!

De Cómo se Descubrió el Big Bang por... Casualidad!
¿Accidentes geniales y casualidad en la ciencia? Si bien es cierto que "Dios no juega a los dados con el Universo", como dijo Albert Einstein, cuando se trata de entender cómo empezó todo, los cosmólogos ciertamente se beneficiaron de algunos golpes de suerte.

Argentina pondrá en órbita un satélite con la antena más grande del Mundo

Argentina pondrá en órbita un satélite con la antena más grande del Mundo
El Satélite Argentino de Observación con Microondas, Saocom 1A, será trasladado hacia Estados Unidos en un avión Antonov este primero de agosto, desde donde será lanzado. dialogamos con unos de sus creadores, el ingeniero Hernán Aranda de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).

Tardó 180 Millones de Años en Hacerse la Luz!

Tardó 180 Millones de Años en Hacerse la Luz!
Las primeras estrellas comenzaron a iluminar el Universo unos 180 millones de años después del Big Bang, tiempo que coincide con las primeras evidencias de la existencia de hidrógeno en el Universo y que han sido detectadas por un grupo de científicos, según publicó Nature.

Crean Cosechadoras Solares Cuánticas!

Crean Cosechadoras Solares Cuánticas!
El proceso implica el uso de antenas capaces de detectar el calor infrarrojo generado por la luz solar como ondas electromagnéticas de alta frecuencia, convirtiendo estas señales en electricidad.

Astrónomos Envían Mensaje que Podría Matarnos a Todos

Un equipo de investigadores lo ha lanzado hacia un sistema a solo 12 años luz de distancia. Si hay alguien ahí, recibiremos la respuesta en menos de 25 años.

ESA Prueba Radar que Enviará a Lunas Heladas de Júpiter

ESA Prueba Radar que Enviará a Lunas Heladas de Júpiter
(VIDEO) Juice, el Explorador de las Lunas de Hielo de Júpiter de la ESA, será lanzado en 2022 y llegará a su destino siete años después. Estudiará la turbulenta atmósfera joviana y sus vastos campos magnéticos, así como las lunas de tamaño planetario Ganímedes, Europa y Calisto. Se cree que estas tres lunas poseen océanos de agua líquida bajo sus cortezas heladas y su estudio debería proporcionar claves sobre su viabilidad para constituir entornos habitables.

LLAMA: El Radiotelescopio Más Alto llegó a la Argentina

LLAMA: El Radiotelescopio Más Alto llegó a la Argentina
Se trata de un potente telescopio que acaba de llegar al país y será instalado en el valle salteño Abra Alto Chorrillos, a 4.825 metros sobre el nivel del mar. A partir de un convenio firmado en 2014 entre el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación y la Fundación para la Ciencia del Estado de San Pablo (FAPESP, Brasil), comenzó su construcción por parte de la empresa alemana Vertex.

NASA llega a Argentina para Monitorear Asteroide al que se dirige la New Horizons

NASA llega a Argentina para Monitorear Asteroide al que se dirige la New Horizons
El equipo New Horizons trabajará con 25 científicos y 12 telescopios el sábado a la 1.45 AM, desde Mendoza, y luego viajará a Chubut. Temen por su seguridad.

Descubren Mar de 1.000.000 de años bajo el Hielo Antártico

Descubren Mar de 1.000.000 de años bajo el Hielo Antártico
Antártida. Los investigadores han hallado nueva evidencia que descubren un enlace a una gran fuente de agua salada que pueda haber quedado atrapada debajo del glaciar Taylor por más de un millón de años.

Buscarán Fotografiar un Agujero Negro!

Buscarán Fotografiar un Agujero Negro!
Doce antenas tratarán de ver la superficie del agujero negro del centro de la Vía Láctea y comprobar la validez de la Teoría de la Relatividad.

Radiotelescopio ALMA estudia el Sol como Nunca se había Hecho

Radiotelescopio ALMA estudia el Sol como Nunca se había Hecho
El radioptelescopio instalado en el norte del país ha captado detalles de nuestro Sol antes invisibles, entre ellos una nueva visión del oscuro y contorsionado centro de una mancha solar que tiene casi dos veces el diámetro de la Tierra.

ALMA cumple 5 Años develando el Universo

ALMA cumple 5 Años develando el Universo
A 5.000 metros de altura en el desierto de Atacama, al norte de Chile, el telescopio ALMA celebra media década de vida.

Adiós Rosetta: El Fin de una Misión Increible

Adiós Rosetta: El Fin de una Misión Increible
El Viernes pasado, 30 de septiembre, finalizó un viaje de 10 años cuyo objetivo era llegar y tocar un cometa por primera vez. La nave Rosetta se estrelló contra la roca que ha transformado todo lo que sabiamos sobre los orígenes del Sistema Solar.

ALMA revela un Buffet Froid para Agujeros Negros

ALMA revela un Buffet Froid para Agujeros Negros
"Esta es una de las primeras pruebas claras que nos proporciona un observatorio sobre un agujero negro súper masivo que se alimenta de una fría y caótica lluvia", afirma Grant Tremblay, astrónomo de la Universidad de Yale que participó en el hallazgo.