Novedades

Telescopio Espacial Buscara Agua entre las Estrellas

Telescopio Espacial Buscara Agua entre las Estrellas
Observar nubes cósmicas de polvo, gases y moléculas, para tener nuevo conocimiento del origen y evolución del agua interestelar, así como, otras bases fundamentales de planetas habitables, será uno de los objetivos del Telescopio Espacial James Webb de la NASA.

La Consciencia es un Efecto Colateral del Caos

La Consciencia es un Efecto Colateral del Caos
Cuando la física es aplicada a la neurociencia aparecen resultados como el que será publicado en Physical Review E, en donde se afirma que nuestro cerebro podría estar programado para maximizar el desorden, similar al principio de la entropía, y que nuestra conciencia podría ser simplemente un efecto secundario.

Resuelven Misterio de Nova Desaparecida hace más de 500 Años

Resuelven Misterio de Nova Desaparecida hace más de 500 Años
"Esta es la primera nova que se ha recuperado con certeza basándose en los registros chinos, coreanos y japoneses de casi 2.500 años", asegura Michael Shara, autor principal del estudio.

Módulo de Amartizaje Europeo podría haberse Estrellado en Marte

Módulo de Amartizaje Europeo podría haberse Estrellado en Marte
El módulo de aterrizaje Schiaparelli aún no ha llamado a casa y eso tiene a los científicos temiendo lo peor.

Adiós Rosetta: El Fin de una Misión Increible

Adiós Rosetta: El Fin de una Misión Increible
El Viernes pasado, 30 de septiembre, finalizó un viaje de 10 años cuyo objetivo era llegar y tocar un cometa por primera vez. La nave Rosetta se estrelló contra la roca que ha transformado todo lo que sabiamos sobre los orígenes del Sistema Solar.

Detectan una nueva partícula que podría ser la materia oscura

Detectan una nueva partícula que podría ser la materia oscura
La materia oscura comprende hasta cinco sextas partes de la materia total del universo y desempeña un papel central en la formación de estructuras y en la evolución de las galaxias.

Encuentran Estrella Zombie que sobrevivió a una Super Nova

Encuentran Estrella Zombie que sobrevivió a una Super Nova
Un equipo de astrónomos ha localizado con el telescopio espacial Hubble lo que podría ser una «estrella zombi» tras la explosión inusualmente débil de una supernova en un sistema binario de estrellas. El hallazgo se publicará esta semana en Nature.

Un mapa sitúa el lugar de la Tierra en el Universo

Un mapa sitúa el lugar de la Tierra en el Universo
Nuestra galaxia, la Vía Láctea, es un vasto conglomerado de 300.000 millones de estrellas, planetas que pasan volando alrededor de ellos y nubes de polvo y gas que flotan en el medio. Los astrónomos saben desde hace tiempo que nuestra galaxia y su compañera Andrómeda son los miembros dominantes de un pequeño grupo de galaxias, el Grupo Local, que tiene unos 3 millones de años luz de diámetro, pero mucho menos se sabe sobre nuestro entorno inmediato en el Universo.

¡Sorpresa! Marte está lleno de agua

¡Sorpresa! Marte está lleno de agua
Sólidas evidencias indican la existencia de enormes reservas subterráneas en el Planeta rojo que aumentan la esperanza de que pudo albergar vida

Marte pudo albergar tanta agua en el subsuelo como la Tierra

Marte pudo albergar tanta agua en el subsuelo como la Tierra
Hasta ahora, la Tierra era el único planeta conocido que tiene vastas reservas de agua en su interior. Los científicos analizaron el contenido de agua de dos meteoritos marcianos, procedentes del Planeta Rojo. Se ha determinado que la cantidad de agua en los lugares del manto marciano es mucho mayor que las estimaciones anteriores y es similar a la de la Tierra.

Nuestro sistema solar no está protegido del resto de la galaxia

Nuestro sistema solar no está protegido del resto de la galaxia
Nuevas observaciones de las fronteras del sistema solar han determinado que el Sol se mueve a través del espacio a una velocidad inferior a lo estimado hasta ahora, impidiéndole formar el arco de choque que supuestamente marcaba la frontera entre nuestro sistema solar y el medio interestelar. El descubrimiento sugiere que el límite de protección que separa nuestro sistema solar del resto de la galaxia carece de ese arco de choque, lo que podría tener implicaciones sobre cuánta radiación (en forma de rayos cósmicos galácticos) entra a nuestro sistema solar

Una explicación de los neutrinos superveloces sin negar a Einstein

Una explicación de los neutrinos superveloces sin negar a Einstein
Un físico español cree que sus colegas del CERN están en lo cierto: sí hay algo que puede ir más rápido que la luz sin saltarse por el camino la teoría de la Relatividad

Un misterioso «nudo» se desata en el borde del Sistema Solar

Un misterioso «nudo» se desata en el borde del Sistema Solar
Hace un año, investigadores de la NASA que estudian el espacio interestelar anunciaron el descubrimiento de una inesperada banda de emisiones de energía sorprendentemente altas en el límite entre nuestro Sistema Solar. Después de un año de observaciones, los científicos se han dado cuenta de que se han producido importantes cambios allá arriba, incluida una rara especie de «nudo» que parece haberse desatado. Estos cambios indicarían una perturbación de la energía, según publica la revista Journal of Geophysical Research. Este fenómeno puede contribuir a que los rayos cósmicos galácticos se filtren dentro de nuestro sistema planetario, algo que resultaría realmente peligroso para la vida.

Spirit No ha Muerto: Robot Continúa investigando Marte

Spirit No ha Muerto: Robot Continúa investigando Marte
La Administración Nacional para la Aeronáutica y el Espacio (NASA) anunció que el robot espacial Spirit continuará sus investigaciones en Marte, desde la zona donde quedó atrapado hace algunos meses.