Novedades

¡Descubren que la Materia Oscura Imita a la Ordinaria!

¡Descubren que la Materia Oscura Imita a la Ordinaria!
Investigadores italianos están convencidos de haber hallado la puerta hacia una nueva Física.

Stephen Hawking: Yo se dónde encontrar Extraterrestres

Stephen Hawking: Yo se dónde encontrar Extraterrestres
El científico británico asegura en una película que cada vez está "más convencido de que no estamos solos"

Descubren una Galaxia que Crece Al Revés!

Descubren una Galaxia que Crece Al Revés!
Es una de las más extrañas y enormes jamás observadas hasta el momento.

Descubren Estructura en forma de X en el Centro de la Vía Láctea

Descubren Estructura en forma de X en el Centro de la Vía Láctea
Astrónomos han constatado que una enorme estructura en forma de X preside el centro de nuestra galaxia, un hecho sugerido por los modelos pero no observado directamente.

Detectan una nueva partícula que podría ser la materia oscura

Detectan una nueva partícula que podría ser la materia oscura
La materia oscura comprende hasta cinco sextas partes de la materia total del universo y desempeña un papel central en la formación de estructuras y en la evolución de las galaxias.

Descubren Galaxias Superespirales

Descubren Galaxias Superespirales
Un grupo de astrónomos captó en el desierto cósmico galaxias enanas llamada “súper espirales” nunca antes vistas, informó este jueves la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).

¿Es la Vía Láctea una Galaxia Zombie?

¿Es la Vía Láctea una Galaxia Zombie?
Muchas de las galaxias conocidas para la ciencia están 'muertas', es decir, el proceso de formación de estrellas ha terminado. La Vía Láctea puede estar muerta, permaneciendo en un estado zombi desde hace mil millones de años, ha afirmado un astrofísico, según publica 'Express'.

Los Agujeros Negros al Alcance de los Aficionados

Los Agujeros Negros al Alcance de los Aficionados
Nuevos estudios revelan que los aficionados y sus telescopios son de gran ayuda para el estudio de los agujeros negros. Un Agujero Negro no es necesariamente "negro" todo el tiempo. Emiten chorros de masa y gas incandecente que son visibles desde un telescopio de aficionado.

Júpiter, el destructor de Mundos

Júpiter, el destructor de Mundos
Un estudio ayuda a explicar por qué nuestro sistema solar es tan diferente de los cientos de otros sistemas planetarios que los astrónomos han descubierto en los últimos años. Rsultado: Júpiter destruyó los Mundos Anteriores.

La Vía Láctea es más Extraña y Grande de lo que Creíamos

La Vía Láctea es más Extraña y Grande de lo que Creíamos
Algo extraño y misterioso está pasando por nuestra galaxia afirman astrofísicos investigadores internacionles.

Toda Nuestra Galaxia Sería Un Túnel del Tiempo

Toda Nuestra Galaxia Sería Un Túnel del Tiempo
La Vía Láctea podría ser un sistema de transporte galáctico enorme con un gran agujero de gusano, que podría servir como puerta a otras galaxias por el cual podrían adentrarse naves espaciales, según los investigadores de la Escuela Internacional de Estudios Avanzados en Trieste (Italia).

NASA Capta Impresionante Choque de Dos Galaxias

NASA Capta Impresionante Choque de Dos Galaxias
El observatorio Chandra de la NASA ha captado las luces de rayos X generadas por el choque de dos galaxias espirales, informa 'Science News'.

Crean Modelo Informático muy Preciso de la Evolución del Universo

Crean Modelo Informático muy Preciso de la Evolución del Universo
(Mira el Video) Una simulación informática reconstruye cómo ha ido cambiando el Universo desde sus orígenes, cuando solo habían transcurrido 12 millones de años desde el 'Big Bang''.

La Vía Láctea, en una espectacular imagen en 360º

La Vía Láctea, en una espectacular imagen en 360º
Recorrer la Vía Láctea es ahora tan fácil como hacer clic en un botón con el nuevo mosaico de 360 grados con zoom de la NASA presentado en la Conferencia TEDActive 2014 en Vancouver, Canadá. Este panorama plagado de estrellas de nuestra galaxia, se construye a partir de más de 2 millones de instantáneas infrarrojas tomadas durante los últimos 10 años por el Telescopio Espacial Spitzer de la NASA.