Novedades
¿No aparece la Nueva Física? Usemos la fuerza bruta
Los métodos convencionales no han producido ningún descubrimiento desde el hallazgo del bosón de Higgs en 2012. Los físicos del LHC quieren cambiar esta situación.
Habría Más Mundos de Agua que Terrestres
Entre los exoplanetas con tamaños de dos a cuatro superior a la Tierra, se estima que el porcentaje que tiene el agua como un "componente principal" puede llegar al 35 %.
De Cómo se Descubrió el Big Bang por... Casualidad!
¿Accidentes geniales y casualidad en la ciencia? Si bien es cierto que "Dios no juega a los dados con el Universo", como dijo Albert Einstein, cuando se trata de entender cómo empezó todo, los cosmólogos ciertamente se beneficiaron de algunos golpes de suerte.
Eta Carinae: Develan el Secreto de la Estrella Inmortal
Científicos utilizaron una 'máquina del tiempo' virtual basada en el eco lumínico para reconstruir el evento de explosión registrado hace 170 años.
Primeros Astronautas a Marte serán... ¡Microbios!
Los científicos rusos enviarán, en el marco de la misión espacial Boomerang, una cápsula con microorganismos a Fobos, satélite de Marte, comentó a Sputnik la jefa del departamento de microbiología del Instituto de Estudios Médico Biológicos de la Academia de Ciencias de Rusia, Natalia Nóvikova.
¡Encuentran Agua Líquida en Marte!
ÚLTIMO MINUTO: Agencia Espacial Europea encuentra un inmenso lago de agua subterranea en Marte
Galaxia nos bombardea con Partículas Fantasma!
Se trata de una galaxia gigante con extraordinarias cantidades de energía, que tiene un agujero negro y un chorro de partículas que apuntan directamente hacia la Tierra. Su descubrimiento respondió una pregunta que los científicos tienen hace décadas: es la fuente de donde nacen los neutrinos y los rayos cósmicos más energéticos del universo.
Últimas noticias de 'Oumuamua, el objeto imposible que sorprende a la ciencia
'Oumuamua no deja de asombrarnos. Desde que los telescopios lograron capturarlo, a fines del año pasado, la comunidad científica permanece en vilo ante cada hallazgo sobre el primer objeto interestelar del que tengamos noticia. El mismo Stephen Hawking, pocos meses antes de morir, se preguntó si no se trataba de una nave extraterrestre.
"La primera sorpresa al momento del descubrimiento fue su origen interestelar. Durante los siguientes meses, me llamó la atención la cantidad de datos que los astrónomos lograron obtener sobre él, a pesar de que pudieron observarlo solo unas pocas semanas", explicó en dialogo con ámbito.com el científico italiano Marco Micheli, miembro de la Agencia Espacial Europea.
¿Cometa o asteroide? ¿De qué está hecho? 'Oumuamua... ¿de dónde viniste? Si sus 800 metros de largo o sus orígenes más allá del Sistema Solar no fueran suficientes, ahora los estudios comprobaron que se desplaza a unos 40 mil kilómetros por hora más rápido que en 2017. ¿Cómo?
"Los cometas son ricos en hielo y cuando se acercan al sol se calientan, los hielos se subliman y se convierten en gas. Este gas luego se libera, principalmente hacia el sol, en consecuencia el cometa siente un empuje en la dirección opuesta. Este empuje es lo que causa la ligera aceleración que cambia la velocidad del objeto, más allá de las fuerzas gravitatorias", señaló Micheli, uno de los autores del informe que constató el fenómeno.
"Es importante decir que la aceleración no gravitacional solo funciona en contra de la gravedad del sol y hace que la 'desaceleración' sea un poco menos fuerte", aclara: "Entonces, el objeto realmente no está acelerando, solo disminuye un poco esa desaceleración".
Otra de las evidencias halladas confirmó que, contrariamente a lo que se especuló en un principio, "tiene algunas moléculas volátiles en la superficie y, por lo tanto, no está seco". Esto también denotaría un comportamiento más cercano al de los cometas que al de los asteroides.
"La primera sorpresa al momento del descubrimiento fue su origen interestelar. Durante los siguientes meses, me llamó la atención la cantidad de datos que los astrónomos lograron obtener sobre él, a pesar de que pudieron observarlo solo unas pocas semanas", explicó en dialogo con ámbito.com el científico italiano Marco Micheli, miembro de la Agencia Espacial Europea.
¿Cometa o asteroide? ¿De qué está hecho? 'Oumuamua... ¿de dónde viniste? Si sus 800 metros de largo o sus orígenes más allá del Sistema Solar no fueran suficientes, ahora los estudios comprobaron que se desplaza a unos 40 mil kilómetros por hora más rápido que en 2017. ¿Cómo?
"Los cometas son ricos en hielo y cuando se acercan al sol se calientan, los hielos se subliman y se convierten en gas. Este gas luego se libera, principalmente hacia el sol, en consecuencia el cometa siente un empuje en la dirección opuesta. Este empuje es lo que causa la ligera aceleración que cambia la velocidad del objeto, más allá de las fuerzas gravitatorias", señaló Micheli, uno de los autores del informe que constató el fenómeno.
"Es importante decir que la aceleración no gravitacional solo funciona en contra de la gravedad del sol y hace que la 'desaceleración' sea un poco menos fuerte", aclara: "Entonces, el objeto realmente no está acelerando, solo disminuye un poco esa desaceleración".
Otra de las evidencias halladas confirmó que, contrariamente a lo que se especuló en un principio, "tiene algunas moléculas volátiles en la superficie y, por lo tanto, no está seco". Esto también denotaría un comportamiento más cercano al de los cometas que al de los asteroides.
La Luna Alarga los Días
La duración del día terrestre se alarga porque la Luna se está alejando de la Tierra, revela un estudio de la Universidad de Wisconsin-Madison, en EE.UU. Hace 1400 millones de años, el día terrestre duraba solo 18 horas. La razón principal era que la Luna se encontraba más cerca de la Tierra, de forma que aceleraba la velocidad con la que esta giraba sobre su eje,
El Día que Cambiamos el Clima en la Luna
No solo hemos cambiado el clima de la Tierra, también el de la Luna
Las Dunas de Metano de Plutón
Un grupo internacional de científicos realizó un maravilloso hallazgo que cambia lo que se pensaba del planeta helado y gélido, según informaron ayer.
Mujeres en Ciencia: ¡Ni Una Menos! y con el Orgullo del Barrio!
El Instituto Balseiro invita a un coloquio sobre ondas gravitacionales en Bariloche
¿Qué pasó con el Planeta 9?
Tiene 10 veces el tamaño de la Tierra y, debido a que se encuentra 20 veces más lejos del sol que Neptuno, demora entre 10.000 y 20.000 años en completar su órbita.
Parker: Será que la Misión Llegó Hasta el Sol
La sonda solar Parker se mandará a estudiar nuestro Sol. La NASA convocó al mundo a mandar sus nombres para registrarlos en un microchip y así hacer que "el hombre de la calle" de alguna forma ser parte de la historia.