Novedades

Sonda Parker será el Aparato más Veloz Jamás Creado!

Sonda Parker será el Aparato más Veloz Jamás Creado!
690.000 Km/h. Está previsto que este 11 de agosto un cohete despegue desde Cabo Cañaveral con una carga muy especial: una sonda que buscará "tocar el Sol", según la NASA, llegando más cerca de nuestra estrella que ninguna misión anterior.

De la Mano de Privados EE.UU vuelve al Espacio

De la Mano de Privados EE.UU vuelve al Espacio
La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) anunció los nombres de los nueve astronautas que formarán las dos primeras tripulaciones en viajar al espacio desde Estados Unidos en siete años, después de que la agencia pusiera fin al lanzamiento de sus transbordadores.

Argentina pondrá en órbita un satélite con la antena más grande del Mundo

Argentina pondrá en órbita un satélite con la antena más grande del Mundo
El Satélite Argentino de Observación con Microondas, Saocom 1A, será trasladado hacia Estados Unidos en un avión Antonov este primero de agosto, desde donde será lanzado. dialogamos con unos de sus creadores, el ingeniero Hernán Aranda de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).

Claves para no perderse el eclipse lunar más largo del siglo

Claves para no perderse el eclipse lunar más largo del siglo
En la noche de este 27 de julio viviremos un espectáculo espacial único: tendrá lugar el eclipse lunar más largo del siglo XXI. Además, la Luna adquirirá un característico color rojo, razón por la cual a este fenómeno se lo llamó la 'Luna de sangre'.

Este Viernes 27, el Eclipse Más Largo del Siglo XXI

Este Viernes 27, el Eclipse Más Largo del Siglo XXI
Se puede ver a simple vista, siempre y cuando no esté nublado, en un lugar despejado que mire al este-sureste.

Una nueva Tierra puede estar Más Cerca de lo que creemos

Una nueva Tierra puede estar Más Cerca de lo que creemos
Desarrollan un nuevo método que permite "cazar planetas como la Tierra", hasta ahora indetectables. Con las técnicas tradicionales es inviable detectar los cuerpos celestes con períodos orbitales largos alrededor de su estrella.

Últimas noticias de 'Oumuamua, el objeto imposible que sorprende a la ciencia

Últimas noticias de 'Oumuamua, el objeto imposible que sorprende a la ciencia
'Oumuamua no deja de asombrarnos. Desde que los telescopios lograron capturarlo, a fines del año pasado, la comunidad científica permanece en vilo ante cada hallazgo sobre el primer objeto interestelar del que tengamos noticia. El mismo Stephen Hawking, pocos meses antes de morir, se preguntó si no se trataba de una nave extraterrestre.

"La primera sorpresa al momento del descubrimiento fue su origen interestelar. Durante los siguientes meses, me llamó la atención la cantidad de datos que los astrónomos lograron obtener sobre él, a pesar de que pudieron observarlo solo unas pocas semanas", explicó en dialogo con ámbito.com el científico italiano Marco Micheli, miembro de la Agencia Espacial Europea.

¿Cometa o asteroide? ¿De qué está hecho? 'Oumuamua... ¿de dónde viniste? Si sus 800 metros de largo o sus orígenes más allá del Sistema Solar no fueran suficientes, ahora los estudios comprobaron que se desplaza a unos 40 mil kilómetros por hora más rápido que en 2017. ¿Cómo?

"Los cometas son ricos en hielo y cuando se acercan al sol se calientan, los hielos se subliman y se convierten en gas. Este gas luego se libera, principalmente hacia el sol, en consecuencia el cometa siente un empuje en la dirección opuesta. Este empuje es lo que causa la ligera aceleración que cambia la velocidad del objeto, más allá de las fuerzas gravitatorias", señaló Micheli, uno de los autores del informe que constató el fenómeno.

"Es importante decir que la aceleración no gravitacional solo funciona en contra de la gravedad del sol y hace que la 'desaceleración' sea un poco menos fuerte", aclara: "Entonces, el objeto realmente no está acelerando, solo disminuye un poco esa desaceleración".

Otra de las evidencias halladas confirmó que, contrariamente a lo que se especuló en un principio, "tiene algunas moléculas volátiles en la superficie y, por lo tanto, no está seco". Esto también denotaría un comportamiento más cercano al de los cometas que al de los asteroides.

Calentamiento Global?: Registran -100°C en la Tierra

Calentamiento Global?: Registran -100°C en la Tierra
¡El frío llegó a todas partes del mundo! La temperatura más baja se registró en la Antártida Oriental, con -98 grados centígrados.

La Luna Alarga los Días

La Luna Alarga los Días
La duración del día terrestre se alarga porque la Luna se está alejando de la Tierra, revela un estudio de la Universidad de Wisconsin-Madison, en EE.UU. Hace 1400 millones de años, el día terrestre duraba solo 18 horas. La razón principal era que la Luna se encontraba más cerca de la Tierra, de forma que aceleraba la velocidad con la que esta giraba sobre su eje,

Descubren Objetos Enormes en el Centro de la Vía Láctea

Descubren Objetos Enormes en el Centro de la Vía Láctea
Investigadores de la UCLA descubrieron recientemente una serie de objetos estelares cerca de un agujero negro supermasivo ubicado en Sagitario A, en el centro de nuestra galaxia.

Las Dunas de Metano de Plutón

Las Dunas de Metano de Plutón
Un grupo internacional de científicos realizó un maravilloso hallazgo que cambia lo que se pensaba del planeta helado y gélido, según informaron ayer.

¿Qué pasó con el Planeta 9?

¿Qué pasó con el Planeta 9?
Tiene 10 veces el tamaño de la Tierra y, debido a que se encuentra 20 veces más lejos del sol que Neptuno, demora entre 10.000 y 20.000 años en completar su órbita.

Estación Espacial China Cayó en el Pacífico Sur

Estación Espacial China Cayó en el Pacífico Sur
Tras los temores sobre la potencial caída del laboratorio espacial chino Tiangong 1 sobre alguna zona poblada, el artefacto ingresó a la Tierra en una zona del Pacífico sur. Así lo informó la Oficina de Ingeniería del Espacio Tripulado del país asiático, que aseguró que el módulo, de 10 metros de largo y ocho toneladas de peso, se destruyó "mayormente" antes de caer al océano a las 00:16 GMT.

Encuentran Exoplaneta Gemelo de Mercurio

Encuentran Exoplaneta Gemelo de Mercurio
Un equipo de investigadores, con participación española, ha encontrado un nuevo exoplaneta con una estructura parecida a la de Mercurio, un hallazgo que ayudará a indagar en el conocimiento, el origen y en la evolución de este planeta rocoso, el más desconocido de nuestro sistema solar.